Skip to main content

Este niño-robot ayudará a entrenar (y tal vez traumatizar) a los futuros doctores

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Imaginemos que eres un estudiante de medicina que está aprendiendo cómo realizar una determinada operación. Es tarde una noche y estás en el salón de clases solo, tratando de perfeccionar un procedimiento particularmente desafiante, usando un maniquí de un niño pequeño. Mueves la mano que empuña el bisturí y… ¡te parece que los ojos de ese maniquí se movieron! ¿o no? ‘Por supuesto que no’, te tranquilizas a ti mismo. Pero de repente, el maniquí se empieza a retorcer en la camilla, puedes escuchar su respiración acelerada, y ver sus ojos muy abiertos y con una expresión de miedo, que solo se asemeja al pavor que seguramente se apoderó de ti.

Al contrario de lo podrías pensar, no se trata de una película de terror, o de algún hospital embrujado. Es Pediatric Hal, un nuevo robot creado por la compañía de capacitación médica Gaumard Scientific; una nueva herramienta de entrenamiento, que, con un escalofriante realismo, está ayudando a entrenar a la próxima generación de médicos.

Recommended Videos

Diseñado para parecerse a un paciente masculino de 5 años, Hal es capaz de responder preguntas, seguir los dedos con los ojos, llorar por sus padres, decir «¡Ay!» cuando se lo pincha con una aguja, e imitar el síntomas de dolencias médicas variadas, que incluyen arritmia y paro cardíaco. Incluso, es capaz de mojar sus pantalones cuando tiene miedo, tal como lo haría un niño pequeño. No es extraño que sus creadores se refieran a él como «el simulador de pacientes pediátricos más avanzado del mundo».

Pediatric HAL®: The World's Most Advanced Pediatric Patient Simulator

La idea detrás de la implementación del uso de maniquíes es permitir que los estudiantes de medicina se familiaricen con todos los aspectos de su labor, desde la inserción de tubos traqueales en la garganta de un paciente hasta el uso de un desfibrilador, dándoles un modelo inanimado para que aprendan antes de pasar a una escena real.

Sin embargo, mientras que la práctica es una cosa, ser capaz de responder efectivamente bajo presión es otra muy distinta. Ahí es donde la idea de Hal se hace única, ya que muestra el comportamiento que los doctores podrían tener que enfrentar al tratar con pacientes reales más adelante en sus carreras, especialmente en situaciones de emergencia.

En su literatura publicitaria, Gaumard Scientific hace referencia a los altos niveles de realismo de Hal. Sin embargo, parece que los inventores decidieron disminuir un poco esa ambición, pues al parecer estaban preocupados de que pudiera ser demasiado traumático para los estudiantes lidiar con un robot ultra-realista que podía sangrar hasta la muerte delante de ellos.

Esta no es la primera vez en la que una tecnología similar es diseñada para brindar a los médicos en formación una idea más detallada de las realidades del trabajo en un hospital. Una serie de nuevas empresas se centran en modernas herramientas, como la realidad virtual, para dar a los estudiantes de medicina la oportunidad de practicar operaciones en condiciones más realistas.

Si bien algunas de estas tecnologías podrían parecer un tanto excesivas en comparación con los simples libros de texto de medicina de antaño, quienes finalmente serán los beneficiados serán los pacientes. Incluso si, al menos en el caso de Pediatric Hal, este entrenamiento se realice a expensas de algunos estudiantes asustados.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Cómo ganar dinero con las apps para caminar
Cómo ganar dinero con las apps para caminar

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de apps que te pagan por caminar y te has preguntado si son una estafa o realmente funcionan. Bueno, según pruebas realizadas por Xataka durante siete meses, sí funcionan. No harás una fortuna millonaria, pero con algo de constancia y estrategia puedes sumar unos cuantos dólares extra. A continuación, te contamos cómo ganar dinero con las apps para caminar.
Principales apps para caminar
Son cinco las aplicaciones principales que se han puesto a prueba: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalk. Aunque todas prometen lo mismo, su funcionamiento y rentabilidad varían bastante. Los resultados obtenidos hasta ahora son los siguientes:

Macadam: 105 euros (108 dólares)
WeWard: 80 euros (82 dólares)
Moonwalk: 40 euros (41 dólares)
CashWalk: 20 euros (20 dólares)
Winwalk: 10 euros (10 dólares)

Leer más
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más