Skip to main content

¿Nueva forma de autenticación biométrica?: a través del olfato y la respiración

Un nuevo paso en la autenticación biométrica se podría dar en el futuro cercano, ya que investigadores de la Universidad de Fukuoka en Japón, están tratando de conseguir que la respiración se una a las ya clásicas huellas dactilares, iris del ojo y reconocimiento facial.

En un informe publicado en Chemical Communications, investigadores del Instituto de Química e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Kyushu, en colaboración con la Universidad de Tokio, han desarrollado un sensor olfativo capaz de identificar individuos mediante el análisis de los compuestos en su aliento.

Vídeos Relacionados

Combinado con el aprendizaje automático, esta «nariz artificial», construida con una matriz de sensores de 16 canales, pudo autenticar hasta 20 personas con una precisión promedio de más del 97%.

«Estas técnicas se basan en la singularidad física de cada individuo, pero no son infalibles. Las características físicas pueden ser copiadas, o incluso comprometidas por una lesión», explica Chaiyanut Jirayupat, primer autor del estudio. «Recientemente, el olor humano ha estado emergiendo como una nueva clase de autenticación biométrica, esencialmente utilizando su composición química única para confirmar quién es usted».

Uno de esos objetivos ha sido el gas percutáneo, compuestos producidos a partir de la piel. Sin embargo, estos métodos tienen sus límites porque la piel no produce una concentración lo suficientemente alta de compuestos volátiles para que las máquinas los detecten.

Entonces, el equipo se volvió para ver si el aliento humano podría usarse en su lugar.

«La concentración de compuestos volátiles de la piel puede ser tan baja como varias partes por billón o billón, mientras que los compuestos exhalados de la respiración pueden llegar tan alto como partes por millón», continúa Jirayupat. «De hecho, el aliento humano ya se ha utilizado para identificar si una persona tiene cáncer, diabetes e incluso COVID-19».

Al probar el sistema con muestras de aliento de seis personas, los investigadores encontraron que podía identificar a las personas con una precisión promedio del 97.8%. Este alto nivel de precisión se mantuvo constante incluso cuando el tamaño de la muestra se incrementó a 20 personas.

«Este era un grupo diverso de individuos de diferente edad, sexo y nacionalidad. Es alentador ver una precisión tan alta en todos los ámbitos», explica Takeshi Yanagida, quien dirigió el estudio.

Sin embargo, admite que se necesita más trabajo antes de que llegue a su próximo teléfono inteligente.

«En este trabajo, requerimos que nuestros sujetos ayunaran seis horas antes de la prueba», concluye Yanagida. «Hemos desarrollado una buena base. El siguiente paso será refinar esta técnica para que funcione independientemente de la dieta. Afortunadamente, nuestro estudio actual mostró que agregar más sensores y recopilar más datos puede superar este obstáculo».

Recomendaciones del editor

Investigación: TikTok promueve el suicidio y trastorno alimentario
TikTok ya habría cerrado acuerdo para su venta en EEUU

Una investigación liderada por el Centro sin fines de lucro para contrarrestar el odio digital de Reino Unido, demostró que el algoritmo de TikTok promueve el suicidio y el trastorno alimentario.
Los profesionales crearon cuentas de TikTok para personas adolescentes ficticias en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia. Los investigadores que operan las cuentas luego les dieron "me gusta" a los videos sobre autolesiones y trastornos alimentarios para ver cómo respondería el algoritmo de TikTok.

En cuestión de minutos, la popular plataforma recomendaba videos sobre perder peso y autolesionarse, incluidos los que presentaban imágenes de modelos y tipos de cuerpo idealizados, imágenes de hojas de afeitar y discusiones sobre suicidio.
Cuando los investigadores crearon cuentas con nombres de usuario que sugerían una vulnerabilidad particular a los trastornos alimentarios, nombres que incluían las palabras "perder peso", por ejemplo, las cuentas recibieron contenido aún más dañino.
"Es como estar atrapado en un salón de espejos distorsionados donde constantemente te dicen que eres feo, que no eres lo suficientemente bueno, que tal vez deberías suicidarte", dijo el director ejecutivo del centro, Imran Ahmed, cuya organización tiene oficinas en Estados Unidos y el Reino Unido.
La respuesta de TikTok
En una declaración de un portavoz de la compañía, TikTok disputó los hallazgos, señalando que los investigadores no usaron la plataforma como usuarios típicos, y diciendo que los resultados estaban sesgados como resultado. La compañía también dijo que el nombre de cuenta de un usuario no debería afectar el tipo de contenido que recibe el usuario.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
Neurlalink muestra a un mono en modo tecleando de manera telepática
neuralink show elon musk mono tecleando telepatico monos

El propietario de Neuralink, Elon Musk, dijo que la documentación para los ensayos en humanos se ha presentado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que según él podría conducir a ensayos en humanos de la tecnología de implantes cerebrales de la compañía "en unos seis meses".

Neuralink, que Musk ayudó a establecer en 2016, está desarrollando un sistema que vincula directamente el cerebro humano a una interfaz de computadora. Cree que la tecnología, parte de la cual se implanta directamente en el cerebro, algún día permitirá a la mente humana controlar dispositivos y programas simplemente a través del pensamiento, abriendo potencialmente un mundo completamente nuevo para las personas con trastornos cerebrales y afecciones como la parálisis.

Leer más