Skip to main content

Día del padre – Guía de compras

samsung oculus htc gafas vr gear lifestyle image 2 henry 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Ya se acerca el día del padre y sin duda, muchos no sabrán qué regalar a papá en su día. La siguiente contiene contiene varios productos tecnológicos para todos los presupuestos y para todo tipo de papás.

Si papá es muy refinado, podrías darle un lujoso decantador de vinos, o si es de aquellos que usualmente dan rienda suelta al niño que tiene dentro, un dron de papel le alegrará el día. Las opciones son variadas pero solo tú conoces bien a papá. Estas son las opciones:

Dron para aviones de papel Powerup 3.0 ($50 dólares)

photo-original
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Quién no lanzó aviones de papel y soñó con que estos pudieran sostenerse en el aire por más tiempo? Si tan solo hubiera una forma de controlar su rumbo… bueno, ya la hay. La tecnología de drones se ajustó para poder ser compatible con este tradicional elemento de infancia. El Powerup 3.0 viene con sus propias hojas de papel que pueden ser dobladas de forma diferente de acuerdo al modelo que quieras utilizar. Tiene un pequeño aparato en la punta que dirige el cuerpo del “avión” hacia donde tú quieras, por medio de tu celular. Sin duda alguna, el niño que papá tiene por dentro, saldrá a relucir con este aparato.

Disponible en PowerUp Amazon

Amazon Echo Dot ($90 dólares)

echo A muchos papás les gusta dar órdenes. Pues bien, ya podrán darle todo tipo de órdenes a uno de los últimos productos de Amazon sin tener que mover un dedo. El Amazon Echo Dot fue lanzado recientemente por Amazon. Es una versión más pequeña del Amazon Echo, que también viene con Alexa, la asistente virtual de Amazon. Papá podrá pedir un Uber, consultar el clima, pedirle a Alexa que ponga música y muchas otras cosas. Eso sí, no viene con parlantes incorporados, pero puedes conectar un par a través de un conector análogo de 3.5 mm.

Disponible en Amazon

Samsung Gear VR ($100 dólares)

gear-vr-lifestyle-image-2_henry-1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sí papá tiene un celular Samsung Galaxy S6, S6 Edge, S7, S7 Edge o una Note 5, y está curioso acerca de las experiencias en realidad virtual, no busques más. Este es el regalo perfecto para él.  El Samsung Gear VR es un dispositivo para realidad virtual de Samsung que funciona con los celulares mencionados anteriormente. A diferencia de la asequible Cardboard de Google, este dispositivo no debes sostenerlo con una mano y la resolución es mucho mejor, ya que tiene tecnología de Oculus.

Disponible en Samsung Best Buy Amazon

Estuche para carga inalámbrica Mophie ($100 dólares en adelante)

mophie-640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Es papá una de esas personas que dejan descargar el celular constantemente? Con este regalo, ya papá no tendrá excusas para no contestar el teléfono. Este estuche de Mophie, carga la batería del celular de forma magnética. Así que nadie tiene que preocuparse por llevar el cargador o por no encontrar un enchufe para conectarlo. Pero ese no es el único beneficio del Mophie. Ya que funciona con imanes, este puede ser utilizado como base para posar el celular en el tablero del auto.

Disponible en Mophie Best Buy

Termo para café Ember ($130 dólares)

ember-technologies-worlds-most-advanced-coffee-mug-01
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Muchos necesitamos una o varias dosis de cafeína para empezar el día… y otras más a lo largo del día. Si papá es de los que no puede vivir sin café, apreciará este termo que mantendrá la bebida a una temperatura constante por medio de un sistema de calefacción controlado por microprocesador en la base del termo, y un sistema de refrigeración en la parte superior del mismo.

Disponible en EmberTech

Audífonos inalámbricos QuietComfort de Bose ($300 y 350 dólares)

bose-qc35-1-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si a papá le gusta mucho la música pero no ha encontrado unos audífonos que le gusten, la mejor opción será comprarle los nuevos Bose que fueron anunciados esta semana. Los QuietComfort QC35 Y QC30, cancelan el sonido externo y ofrecen conexión inalámbrica. Papá podrá conectarlos con cualquier dispositivo que ofrezca tecnología Bluetooth o NFC, y podrá caminar por donde quiera, sin el estorbo que usualmente representan los cables. Ten en cuenta que la versión QC30, empezará ser enviada a partir de septiembre.

Disponibles en BOSE Amazon

Máquina de vino D-Vine ($600 dólares)

dvine
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cada quien tiene gustos diferentes y papá puede disfrutar más de una buena copa de vino que de una cerveza. Quienes saben de vinos entienden que la clave para una buena copa no tiene solo que ver con la botella comprada, sino también con el proceso de decantación del vino y la temperatura a la que se toma. Y ya que vivimos en una época en la que nadie tiene tiempo, una startup francesa decidió crear lo que en Digital Trends llamamos la Keurig para vino. Con esta máquina, papá solo debe introducir la botella compatible con la máquina (cada una cuesta entre $2 y $10 dólares dependiendo del vino) y esperar un minuto para probar la bebida, a la temperatura adecuada y bien oxigenada. Sin duda es un lujo que papá apreciará.

Disponible en D-Vine

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más