Skip to main content

Estudian la publicidad con ovnis y extraterrestres en la Guerra Fría

Una interesante y entretenida investigación realizaron Matt McAllister, profesor de producción cinematográfica y estudios de medios, quien colaboró con Greg Eghigian, profesor de historia para revisar más de 150 anuncios impresos y televisivos de 1947 a 1989, y que se publicaron en Advertising & Society Quarterly: la tesis es cómo la publicidad durante la Guerra Fría fue moldeada por el fenómeno Ovni y extraterrestres.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

McAllister y Eghigian sacaron varias conclusiones sobre esto:

  • Moda y diseño modernos, con estética circular utilizada para evocar estilos modernos.
  • Progreso tecnológico y utopías, destinado a asociar anuncios y productos con avances.
  • Pequeños hombres verdes como consumidores, con anuncios con clientes futuristas o incluso embajadores de la marca.
  • Lenguaje e imágenes alarmantes en anuncios de medios de platillos voladores, más comúnmente libros sobre extraterrestres que visitan la Tierra que jugaron con la paranoia y se hicieron especialmente frecuentes durante el período de la Guerra Fría.
  • Usar platillos voladores para acrobacias publicitarias y formas publicitarias camufladas, con volantes en forma de platillo lanzados desde el cielo a anuncios que parecían noticias de platillos voladores.
  • Los ovnis representan el asombro y la trascendencia del consumidor, un enfoque que se hizo más prominente en la década de 1980 y retrató naves alienígenas masivas que imitaban las representaciones en películas como «Encuentros cercanos del tercer tipo».
Recommended Videos

«Creo que se ha olvidado en gran medida cuánta atención se prestó a los principales medios de comunicación a los platillos voladores, los ovnis y la perspectiva de visitantes extraterrestres», dijo Eghigian. «Especialmente en los años 50, 60 y 70, fueron grandes noticias, una característica regular de los periódicos, la radio y la televisión».

«Lo que más me sorprendió fue que vimos todos los anuncios llamativos de libros de ovnis en The New York Times, que a menudo son académicos o serios», dijo McAllister. «Ver página tras página de cosas tipo ladrador de carnaval fue discordante e inesperado, pero fue después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que están sucediendo muchas cosas con la carrera espacial, el avance tecnológico y la competencia no solo entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sino también con la publicidad impresa y televisiva».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más