Skip to main content

Estudian la publicidad con ovnis y extraterrestres en la Guerra Fría

Una interesante y entretenida investigación realizaron Matt McAllister, profesor de producción cinematográfica y estudios de medios, quien colaboró con Greg Eghigian, profesor de historia para revisar más de 150 anuncios impresos y televisivos de 1947 a 1989, y que se publicaron en Advertising & Society Quarterly: la tesis es cómo la publicidad durante la Guerra Fría fue moldeada por el fenómeno Ovni y extraterrestres.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

McAllister y Eghigian sacaron varias conclusiones sobre esto:

  • Moda y diseño modernos, con estética circular utilizada para evocar estilos modernos.
  • Progreso tecnológico y utopías, destinado a asociar anuncios y productos con avances.
  • Pequeños hombres verdes como consumidores, con anuncios con clientes futuristas o incluso embajadores de la marca.
  • Lenguaje e imágenes alarmantes en anuncios de medios de platillos voladores, más comúnmente libros sobre extraterrestres que visitan la Tierra que jugaron con la paranoia y se hicieron especialmente frecuentes durante el período de la Guerra Fría.
  • Usar platillos voladores para acrobacias publicitarias y formas publicitarias camufladas, con volantes en forma de platillo lanzados desde el cielo a anuncios que parecían noticias de platillos voladores.
  • Los ovnis representan el asombro y la trascendencia del consumidor, un enfoque que se hizo más prominente en la década de 1980 y retrató naves alienígenas masivas que imitaban las representaciones en películas como «Encuentros cercanos del tercer tipo».
Recommended Videos

«Creo que se ha olvidado en gran medida cuánta atención se prestó a los principales medios de comunicación a los platillos voladores, los ovnis y la perspectiva de visitantes extraterrestres», dijo Eghigian. «Especialmente en los años 50, 60 y 70, fueron grandes noticias, una característica regular de los periódicos, la radio y la televisión».

«Lo que más me sorprendió fue que vimos todos los anuncios llamativos de libros de ovnis en The New York Times, que a menudo son académicos o serios», dijo McAllister. «Ver página tras página de cosas tipo ladrador de carnaval fue discordante e inesperado, pero fue después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que están sucediendo muchas cosas con la carrera espacial, el avance tecnológico y la competencia no solo entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sino también con la publicidad impresa y televisiva».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más