Skip to main content

Proyecto Nexus: ¿por qué California cubre canales con paneles solares?

En California, el Distrito de Irrigación de Turlock (TID, por sus siglas en inglés) está por iniciar un proyecto para cubrir con paneles solares dos tramos de los canales de riego que suministran agua al estado. El ambicioso plan, conocido como Proyecto Nexus, generaría no solo energía eléctrica para abastecer unos 100,000 hogares del condado de Stanislao, sino también para probar que los paneles pueden ser una alternativa funcional para evitar la evaporación de agua de los canales.

Toda la idea se basa en un estudio publicado en 2021 por la revista Nature Sustainability, que a grandes rasgos señala que cubrir con paneles solares las 4,000 millas (casi 6,500 kilómetros) de canales que suministran de agua a California generaría unos 13 gigavatios de energía eléctrica, suficiente para abastecer la sexta parte de las necesidades energéticas del estado.

California pondrá en marcha un proyecto para cubrir canales de riego con paneles solares.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero ¿por qué poner paneles solares sobre un canal de irrigación y no sobre un terreno amplio? Según los expertos, hacerlo evitaría la pérdida de unos 63,000 millones de galones de agua al año. La cifra, que no es menor, permitiría abastecer las necesidades de agua para cultivo de unos 50,000 acres de tierra cultivable. En contexto, California tiene 9 millones de acres de tierras para cultivo. Sí, es cierto que 50,000 acres son una pequeña fracción de la tierra destinada a la agricultura, pero debido a que California consume unos 38,000 millones de galones de agua al día, cualquier ahorro suma.

Un primer paso

California pondrá en marcha un proyecto para cubrir canales de riego con paneles solares.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El TID tiene programado iniciar la cobertura de los tramos con paneles solares en otoño de este año. Y aunque la construcción podría prolongarse hasta 2024, considera que el Proyecto Nexus serviría como una “prueba de concepto” sobre el funcionamiento de los paneles, y sobre todo, los costos de instalación y mantenimiento.

Por ahora, el Distrito de Irrigación de Turlock cuenta con una inversión de $20 millones de dólares para comenzar a cubrir los canales con paneles solares. Y con la tecnología solar mejorando al punto que es posible crear materiales fotovoltaicos en superficies compactísimas, solo queda preguntarse ¿cuál será el siguiente sitio que veremos cubierto con paneles solares?

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones.

Si tus Apple AirPods están funcionando mal, sabemos lo frustrante que puede ser. Y da igual que sean los últimos AirPods normales de tercera generación o incluso los últimos y mejores AirPods Pro de segunda generación (quizá algunos de los mejores auriculares inalámbricos que el dinero puede comprar): si hay un problema, querrás resolverlo rápidamente.

¿Qué les sucede? Puede que el problema esté en la conexión Bluetooth o en el sonido; puede que no se estén cargando correctamente o se salgan de tus oídos constantemente: aquí te ayudaremos a diagnosticar (y, con suerte, solucionar) los problemas más comunes de los AirPod.
Problemas para conectarse a un teléfono o tableta

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

En las especificaciones técnicas de productos tecnológicos como celulares o auriculares aparecerá a veces un código algo críptico que podemos representar como PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números. Por ejemplo: IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP, y los fabricantes generalmente incluirán ese código para informar a sus compradores cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

Pero ¿qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.
¿Qué es la protección IPX?

Leer más