Skip to main content

Proyecto Nexus: ¿por qué California cubre canales con paneles solares?

En California, el Distrito de Irrigación de Turlock (TID, por sus siglas en inglés) está por iniciar un proyecto para cubrir con paneles solares dos tramos de los canales de riego que suministran agua al estado. El ambicioso plan, conocido como Proyecto Nexus, generaría no solo energía eléctrica para abastecer unos 100,000 hogares del condado de Stanislao, sino también para probar que los paneles pueden ser una alternativa funcional para evitar la evaporación de agua de los canales.

Toda la idea se basa en un estudio publicado en 2021 por la revista Nature Sustainability, que a grandes rasgos señala que cubrir con paneles solares las 4,000 millas (casi 6,500 kilómetros) de canales que suministran de agua a California generaría unos 13 gigavatios de energía eléctrica, suficiente para abastecer la sexta parte de las necesidades energéticas del estado.

California pondrá en marcha un proyecto para cubrir canales de riego con paneles solares.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero ¿por qué poner paneles solares sobre un canal de irrigación y no sobre un terreno amplio? Según los expertos, hacerlo evitaría la pérdida de unos 63,000 millones de galones de agua al año. La cifra, que no es menor, permitiría abastecer las necesidades de agua para cultivo de unos 50,000 acres de tierra cultivable. En contexto, California tiene 9 millones de acres de tierras para cultivo. Sí, es cierto que 50,000 acres son una pequeña fracción de la tierra destinada a la agricultura, pero debido a que California consume unos 38,000 millones de galones de agua al día, cualquier ahorro suma.

Recommended Videos

Un primer paso

California pondrá en marcha un proyecto para cubrir canales de riego con paneles solares.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El TID tiene programado iniciar la cobertura de los tramos con paneles solares en otoño de este año. Y aunque la construcción podría prolongarse hasta 2024, considera que el Proyecto Nexus serviría como una “prueba de concepto” sobre el funcionamiento de los paneles, y sobre todo, los costos de instalación y mantenimiento.

Por ahora, el Distrito de Irrigación de Turlock cuenta con una inversión de $20 millones de dólares para comenzar a cubrir los canales con paneles solares. Y con la tecnología solar mejorando al punto que es posible crear materiales fotovoltaicos en superficies compactísimas, solo queda preguntarse ¿cuál será el siguiente sitio que veremos cubierto con paneles solares?

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más