Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Vuelco prehistórico: primeros sudamericanos tienen ADN neandertal y denisovano

Una investigación que se publica esta semana en Proceedings of the Royal Society B, entrega nuevas concepciones desconocidas de las primeras corrientes migratorias del hombre americano, ya que descubrió una colonia entre Uruguay, Brasil y Panamá que comparte ADN neandertal y denisovano.

Pero no solo eso, ya que indica que parte de la migración de estos hombres prehistóricos se habría dado de sur a norte y no al revés como se establecía hasta hace poco, por lo que estos antepasados americanos podrían haber llegado a Estados Unidos desde Uruguay.

«La presencia de estos ancestros en los antiguos genomas nativos americanos puede explicarse por episodios de mestizaje entre humanos anatómicamente modernos y neandertales y denisovanos, que deberían haber ocurrido milenios antes de que los primeros grupos humanos ingresaran a las Américas a través de Beringia», dijo Andre Luiz Campelo dos Santos, arqueólogo de la Universidad Atlántica de Florida y autor principal del estudio en un correo electrónico a Gizmodo.

En el trabajo reciente, el equipo comparó genomas de restos humanos antiguos encontrados en Brasil, Panamá y Uruguay con restos antiguos de todo Estados Unidos (incluida Alaska, para representar la antigua Beringia), Perú y Chile. Dos genomas completos antiguos de dientes encontrados en el noreste de Brasil que se incluyeron en el estudio fueron secuenciados recientemente.

Quizás lo más intrigante es que el análisis reveló trozos de ADN neandertal y denisovano en los antiguos genomas sudamericanos, así como señales de Australasia en los restos de un individuo de Panamá.

Los individuos antiguos en Panamá y Brasil tenían más señales ancestrales denisovanos en sus genomas que ascendencia específica de los neandertales.

Según el coautor del estudio John Lindo, antropólogo de la Universidad de Emory, la ascendencia denisovana se mezcló con los humanos sudamericanos hace 40.000 años, y su señal persistió en los restos de un individuo de 1.500 años de Uruguay.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más
Este moderno y concurrido aeropuerto ya no pedirá pasaporte
aeropuerto changi singapur pasaporte datos biometricos samuel toh wws42rsuwkk unsplash

Uno de los mejores aeropuertos del mundo y de los más modernos, el Changi de Singapur, ya no pedirá más pasaporte a sus pasajeros, ya que desde ahora usará los datos biométricos.
"Singapur será uno de los primeros países del mundo en introducir una autorización de inmigración automatizada y sin pasaporte", anunció la ministra de Comunicaciones, Josephine Teo, durante una sesión parlamentaria el lunes 18 de septiembre, durante la cual se aprobaron varios cambios a la Ley de Inmigración del país.
La tecnología biométrica, junto con el software de reconocimiento facial, ya está en uso hasta cierto punto en el aeropuerto de Changi en los carriles automatizados en los puntos de control de inmigración.
Pero los próximos cambios "reducirán la necesidad de que los pasajeros presenten repetidamente sus documentos de viaje en los puntos de contacto y permitirán un procesamiento más fluido y conveniente", dijo Teo.

La biometría se utilizará para crear un "token único de autenticación" que se empleará en varios puntos de contacto automatizados, desde la entrega de equipaje hasta la autorización de inmigración y el embarque, eliminando la necesidad de documentos de viaje físicos como tarjetas de embarque y pasaportes.
El aeropuerto de Changi está proyectando un retorno a los niveles anteriores a la pandemia de tráfico aéreo y de pasajeros y expresó su esperanza de que el próximo sistema biométrico ayude a que los flujos de pasajeros sean más fluidos.
"Nuestros sistemas de inmigración deben ser capaces de gestionar este alto y creciente volumen de viajeros de manera eficiente y proporcionar una experiencia de autorización positiva, al tiempo que garantizan nuestra seguridad", dijo Teo.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más