Skip to main content

Policía utilizó un robot para matar al supuesto autor del tiroteo en Dallas

La policía de Dallas utilizó un robot armado con una bomba para matar a uno de los sospechosos del tiroteo de Dallas en el que murieron cinco agentes, según informa la agencia Associated Press.

El ataque se produjo el jueves por la noche durante una marcha de protesta por la muerte de dos afroamericanos a manos de la policía.

Recommended Videos

Relacionado: Este robot sera tu protección en el mall

Autoridades dijeron que el hombre expresó a los agentes que su intención era «matar a blancos, especialmente a policías blancos» y que estaba molesto por los recientes tiroteos a manos de policía, en los que murieron dos afroamericanos.

«No vimos otra opción más que usar uno de nuestros robots bomba con un dispositivo explosivo programado para detonar cerca del sospechoso», dijo el Jefe de la Policía en Dallas David Brown durante una rueda de prensa.

«Cualquier otra opción hubiera puesto en gran peligro a nuestros oficiales», afirmó Brown.

Micah Xavier Johnson, de 25 años, se había atrincherado con armas en un garaje y durante horas la policía estuvo negociando con él. Sin embargo, las negociaciones se rompieron y el sospechoso comenzó a dispararle a los agentes que intentaban de convencerlo que se rindiera.

Aunque Brown no especificó que modelo de robot utilizaron para matar a Johnson, no son muchos los tipos que existen y su tecnología no varía mucho.

Todos los robots son controlados remotamente y tienen brazos extendibles con múltiples articulaciones que pueden desplegarse varios metros. Estos brazos permiten cargar varios elementos, desde comida hasta bombas. También cuentan con una cámara de alta definición con sistema de visión nocturna.

Normalmente, estos robots son utilizados para detonar explosivos sin que produzca daños a terceros.

Armar a un robot con una bomba para neutralizar a un sospechoso es fuera de la rutina y esto podría ser la primera vez que un robot es utilizado de esta manera, según Peter W. Singer de The New America Foundation.

Además del sospechoso muerto, las autoridades informaron de que hay tres más en custodia.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más