Skip to main content

Pentágono ahora dice que no hay evidencia OVNI que desafíe la física fuera del mundo

El director de la nueva oficina OVNI del Pentágono, Sean M. Kirkpatrick, elegido como el primer director de la nueva Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO), testificó ante los miembros del Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos este miércoles (19 de abril) y derribó toda posibilidad de la existencia de naves espaciales que puedan desafiar la física de nuestro mundo, dejando en claro que no hay que entusiasmarse con vida fuera del planeta.

«AARO no ha encontrado evidencia creíble hasta ahora de actividad extraterrestre, tecnología fuera del mundo u objetos que desafían las leyes conocidas de la física». El director de AARO reconoció que esta conclusión podría ser «insatisfactoria» para aquellos que creen que han sido testigos de evidencia incontrovertible de naves u objetos que desafían la física.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aún así, enfatizó Kirkpatrick, los casos de UAP con mayor frecuencia «se resuelven en fuentes fácilmente explicables» cuando hay una gran cantidad de datos científicos disponibles.

«Quiero subrayar hoy que solo un porcentaje muy pequeño de los informes de UAP muestran firmas que razonablemente podrían describirse como anómalas», declaró Kirkpatrick en la audiencia del miércoles. «La mayoría de los objetos no identificados reportados a AARO demuestran características mundanas de globos, sistemas aéreos [no tripulados], desorden, fenómenos naturales u otras fuentes fácilmente explicables».

El director de AARO agregó que si alguien tiene alguna evidencia de visitas de otro mundo o teorías alternativas, debe presentar esa evidencia para su revisión por pares en revistas científicas. «AARO está trabajando muy duro para hacer lo mismo», declaró Kirkpatrick. «Así es como funciona la ciencia, no por blog o redes sociales».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más