Skip to main content

Panasonic al rescate de los audífonos que caen en las vías

Los audífonos inalámbricos ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros de trenes en Japón. Aunque es necesario explicar que no es culpa de los fabricantes de estos dispositivos, sino de los arriesgados usuarios que, con tal de recoger uno de estos audífonos, son capaces de saltar a recogerlos a las vías.

Es un verdadero problema. De acuerdo con Japan Times, entre julio y septiembre de este año se han reportado 950 incidentes de este tipo en 78 estaciones de Tokyo.

Recommended Videos

Ante este problema, los empleados de la compañía East Japan Railway Co. debían utilizar una suerte de gancho para recoger cada uno de los audífonos al final de la jornada de trabajo.

No era una tarea sencilla, tampoco práctica.

Debido a esto, la compañía se encuentra trabajando junto a Panasonic para desarrollar una suerte de aspiradora que permita recoger de forma mucho más rápida y fácil los audífonos que caen en las vías del tren.

La imagen muestra a un funcionario recogiendo audífonos desde la vía del tren.
JR East.

El novedoso dispositivo ya se está probando en la estación de Ikebukuro, en el norte de Tokyo, y los resultados han sido esperanzadores, sobre todo para la compañía de trenes y sus propios y ya cansados trabajadores.

Las primeras conclusiones son que funciona mucho mejor que el tradicional gancho metálico al cual debían recurrir para ir en rescate de algún auricular antes de que su dueño decidiera lanzarse a las vías.

Ahora se espera que esta tecnología pueda ser implementada en un breve lapso, especialmente porque es poco probable que las conductas arriesgadas de las personas se acaben, sobre todo cuando se trata de sus valiosas pertenencias.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más