Skip to main content

Las nuevas oficinas de Amazon serán un bosque dentro de una ciudad

Amazon está construyendo un súper invernadero en el centro de Seattle, según reporta The New York Times. Las nuevas oficinas de la empresa serán prácticamente un pequeño bosque adentro de una de las ciudades más importante del país.

Recommended Videos

El objetivo de Amazon es que sus empleados puedan trabajar y socializarse en un ambiente más natural.

Relacionado: Nuevo video revela avances del campus de Apple

El proyecto se llama «Esferas» y hasta la fecha Amazon ha invertido cerca de $4 billones de dólares en el proyecto.

Las nuevas oficinas tomarán forma de tres domos de distinto tamaño.

«La idea es que la gente pueda pensar de forma más creativa, tal vez les llegarán nuevas ideas que no tendrían si solamente se vieran en una oficina común», dijo Dale Alberda, arquitecto principal del proyecto.

Algunos estudios afirman que los empleados que pasan tiempo fuera de la oficina en contacto con la naturaleza mejoran su recuerdo a corta plazo. Además, estudios revelan que tener plantas en el sitio de labor aumenta la productividad al menos un 15% y ayudan a sentirse más centrados y satisfechos con su trabajo.

Sin embargo, los domos mantendrán condiciones de 72 grados Fahrenheit y 60% de humedad durante el día, las cuales no son recomendables para la estimulación cerebral.

El proyecto completo abarcará un espacio de aproximadamente 300,000 metros cuadrados. Cada domo estará lleno de más de 3,000 de plantas exóticas, entre ellas, plantas carnívoras y orquídeas ecuatorianas. También habrán casas en los arboles que se podrán utilizar para trabajar, para reuniones o para descansar.

«Queríamos que fuera icónico, una estructura que sería similar a otro icono en la ciudad, como el Space Needle, para los recién llegados a Seattle», dijo John Schoettler, ejecutivo de Amazon.

Amazon es el mayor empleador privado en Seattle con más de 20,000 trabajadores distribuidos en más de 30 edificios en la ciudad. Su nuevo proyecto le dará suficiente espacio para doblar el número de empleados locales que la empresa tiene.

Los domos serán inaugurados en 2018.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Amazon, en pánico por coronavirus en sus oficinas de Seattle
Sede amazon Seattle

Las oficinas de Amazon en Seattle están en alerta máxima, luego de que se confirmara que un empleado tiene coronavirus, lo que inmediatamente hizo saltar las alarmas protocolares en la compañía de Jeff Bezos.
Trabajo desde la casa para los empleados de la sede de Amazon en Seattle
Una fuente interna que trabaja en las oficinas de Amazon en Seattle/Bellevue, le confirmó a DT en Español el día 5 de marzo que los empleados han recibido un memo de la compañía donde les piden expresamente que trabajen desde sus casas hasta finales de marzo.

Esta opción de teletrabajo ya está siendo implementada en otras empresas como Facebook y Twitter.
Empleado de Amazon con coronavirus
Fue la periodista Karen Weise del New York Times quien confirmó que un empleado de Amazon tiene la enfermedad: "Acabo de confirmar que Amazon envió un correo electrónico a su personal en el área de Seattle el 3 de marzo diciendo que se enteró que un empleado en uno de sus edificios de South Lake Union dio positivo por el coronavirus", publicó a través de su cuenta de Twitter.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más