Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Estado de Nueva York pasa ley que regula Airbnb

Sin duda, la economía compartida ha traído grandes cambios en la economía y los negocios en el mundo entero.

Aplicaciones como Uber, Taskrabbit y Airbnb han brindado oportunidades a muchas personas mientras desafían industrias poderosas, forzando los gobiernos a regular y cambiar la legislación entorno a estas compañías. El turno es ahora para Airbnb.

Recommended Videos

Relacionado: Ahora, cualquiera puede ir a Cuba y usar AirBnB

El Estado de Nueva York acaba de sancionar una ley por medio de la cual se regula el alquiler de apartamentos enteros por menos de 30 días en su Estado.

Este es un golpe enorme para la empresa que ha sacudido los cimientos de la industria hotelera. Airbnb está siendo respaldada por varias personalidades de la industria tecnológica.

El Consejo de la ciudad de Nueva York insiste en que la modalidad en que opera esta industria es la culpable de aumentar el precio de las rentas en la ciudad.

Esta es la primera acción legal que regula Airbnb en ese Estado. Lo que esta ley espera poder ejecutar es evitar que la gente cree negocios de arriendos utilizando apartamentos desocupados en la ciudad.

Quienes violen estos nuevos lineamientos tendrán que pagar una multa de $1,000 dólares, mientras que quienes violen el mandato por tercera vez pagarán $7,500 dólares.

Josh Meltzer, vocero de Airbnb declaró a TechCrunch que la empresa «se encuentra decepcionada, pero no sorprendida de que los “políticos en Albany hayan llegado a un acuerdo de último minuto con la industria hotelera, que pondría a 30,000 neoyorkinos en riesgo de bancarrota, o desalojo”.

Meltzer afirma también que esta ley hará la vida más difícil para los habitantes de la ciudad y que otros gobiernos han logrado regular esta industria de mejor forma a como lo ha hecho el Estado de Nueva York.

Relacionado: París quiere que delates a tu vecino por Airbnb

Linda Rosenthal, asambleísta del Estado afirma que la ley solamente se enfocará en personas que tengan múltiples unidades en arriendo. De esa forma se evitaría que las personas tengan negocios que operen de forma ilegal.

“Ellos son operadores comerciales que tienen múltiples unidades y aumentan el costo de la vivienda en las zonas donde operan en la ciudad”, afirma Rosenthal en NY Daily News.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más