Skip to main content

«En el 2016, quiero enfocarme en el mercado hispano», Noel Lee, CEO de Monster

Durante la semana de Hispanicize 2016, Digital Trends Español tuvo el gran gusto de entrevistar a uno de las figuras más importantes e icónicas de la industria del audio, el fundador y CEO de Monster Products, Noel Lee.

Sus logros son extensos, y más de una vez, Lee ha sido capaz de redefinir el mundo del audio desde los cables hasta los audífonos. Es un innovador empedernido y también le gusta reinventarse, como lo ha hecho recientemente con su nuevo producto el Monster Blaster. A sus 67 años, las ideas no paran, y como todo un exitoso hombre de negocios, sabe que este es el momento del mercado hispano y está preparado para conquistarlo.

Recommended Videos

Relacionado: “La tecnología es solo el comienzo, tenemos que seguir buscando más”, Rosario Dawson

El Mercado Hispano

Lee nos comenta, “si estás en San Francisco, la comunidad hispana es muy importante, fue donde nací. Pero más tarde aprendí que el mercado latino era muy importante para nuestros vendedores. Por ejemplo, para Target lanzamos, con Emilio Estefan, un producto especial para el mercado hispano. Emilio me dijo, no existe nadie que lídere este mercado, en el negocio en que estamos”. Y es así como el fundador de Monster Products comienza a experimentar con este tipo de consumidores.

Durante la entrevista nos enteramos que Lee tiene un equipo predominantemente hispano, “Tenemos un equipo hispano, mi asistente, Gina, las personas que manejan nuestros almacenes son hispanos, tengo una fábrica en Tijuana, y con Carlos Slim Jr. compartimos la misma pasión, el está en la música, y bueno Cristiano Ronaldo también”, afirma Lee.

Lee confesó su pasión por el flamenco y sus eventuras en Sevilla, ademas de sentir una gran admiración por el legendario artista español Camarón de la Isla. “Los bailadores de Flamenco bailan con una pasion, como si fuera su último; es realmente increible… fue gracias al Flamenco que me acerqué y descubrí la comunidad latina”.

El CEO nos comenta, que se siente preparado para llevar Monster a otro nivel, y señala, “este año, en el comienzo de 2016, me dije, quiero enfocarme en el mercado hispano. Queremos integrarnos mejor, estamos solo en el comienzo, todo ha sido natural, orgánico, pero ahora vamos con todo”.

Igualmente menciona otros ejemplos de la industria, donde Lee ha conquistado ootros mercados y por eso está seguro que va a seguir el mismo rumbo con el mercado hispano. “Lo que hice con Beats para el mercado urbano, o Dr. Dre y Jimmy Iovine – ellos vendieron la compañía a Apple por 3 mil millones de dólares, y Dr. Dre no ha hecho un álbum en 15 años, y aun así es el artista hip hop más exitoso. No es por la música, es porque nosotros lo tomamos, le dimos visibilidad, mucha gente no sabía que tipo de doctor era, pero tuvo presencia en todas las culturas y países alrededor del mundo, entonces lo tenemos que hacer de nuevo”, Lee comenta.

¡Únete a la Revolución – el Monster Blast! 

Screen Shot 2016-04-09 at 3.35.26 PM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lee nos cuenta, “hemos creado muchas revoluciones, mi primera comenzó hace 37 años, creamos cables que hicieron que la señal sonara mejor, todo el mundo pensó que estaba loco, no había manera que un cable pudiera hacer que la señal y el sonido mejoraran, pero era lógico que creando un mejor cable, la señal iba a mejorar. Solucioné ese problema, y los estudios de grabación adoptaron el cable Monster”.

“Las revoluciones fueron, la revolución del cable, los definidores de energía, después revolucionamos los audífonos y altavoces, y ahora vamos a revolucionar con el boombox, lo traemos de vuelta”, enfatiza Lee.

Su nuevo producto el Monster Blaster, una especie de boombox del futuro, y el mismo busca rescatar la relación de la música con la comunidad. Lee, señala, «muchas personas disfrutaban de la música en comunidad, el iPad acabó con eso, porque la música se hizo personal. ¿Qué pasó con los niños juntándose? ¿Las competencias? Vamos a traer todo eso de regreso con nuestro nuevo boombox, excepto que es moderno, viene con bluetooth tiene baterías recargables, puedes cargar tu telefono porque viene con un puerto USB, emparejarlo vía arc, ese tipo de cosas».

El Monster Blaster fue lanzado recientemente. Pronto estaremos compartiendo más noticias de este nuevo boombox.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más