Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

IA aprende a jugar Minecraft mejor que cualquier humano

La Inteligencia Artificial (IA) no deja de sorprendernos, y esta vez investigadores de OpenAI revelaron un experimento en un trabajo de investigación y en una publicación de blog donde dan cuenta de cómo se logró entrenar una IA para jugar Minecraft y ser mucho mejor que un humano.

«Con el ajuste fino, nuestro modelo puede aprender a fabricar herramientas de diamante, una tarea que generalmente toma humanos competentes durante 20 minutos (24,000 acciones). Nuestro modelo utiliza la interfaz humana nativa de pulsaciones de teclas y movimientos del mouse, lo que la hace bastante general, y representa un paso hacia los agentes generales que usan computadoras», sostiene la gente de OpenAI.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para hacerlo, usaron el sistema Video PreTraining (VPT), que consiste en recopilar un pequeño conjunto de datos de otros usuarios «donde grabamos no solo su video, sino también las acciones que tomaron, que en nuestro caso son pulsaciones de teclas y movimientos del mouse. Con estos datos entrenamos un modelo de dinámica inversa (IDM), que predice la acción que se está realizando en cada paso del vídeo. Es importante destacar que el IDM puede usar información pasada y futura para adivinar la acción en cada paso. Esta tarea es mucho más fácil y, por lo tanto, requiere muchos menos datos que la tarea de clonación de comportamiento de predecir acciones dados solo fotogramas de video pasados, lo que requiere inferir lo que la persona quiere hacer y cómo lograrlo. Luego podemos usar el IDM entrenado para etiquetar un conjunto de datos mucho más grande de videos en línea y aprender a actuar a través de la clonación conductual».

“Para muchas tareas, nuestros modelos exhiben un rendimiento a nivel humano, y somos los primeros en informar agentes informáticos que pueden fabricar herramientas de diamante, que pueden llevar a los humanos competentes más de 20 minutos (24.000 acciones ambientales) de juego para lograrlo”, escribió OpenAI en su trabajo de investigación que detalla los resultados.

We trained a neural network to competently play Minecraft by pre-training on a large unlabeled video dataset of human Minecraft play and a small amount of labeled contractor data. https://t.co/a2pyBqvLvg pic.twitter.com/XbqtwQSTwU

— OpenAI (@OpenAI) June 23, 2022

«Entrenado en 70,000 horas de video en línea etiquetado con IDM, nuestro modelo de clonación de comportamiento (el «modelo de base VPT») realiza tareas en Minecraft que son casi imposibles de lograr con el aprendizaje por refuerzo desde cero. Aprende a talar árboles para recolectar troncos, elaborar esos troncos en tablones y luego crear esos tablones en una mesa de artesanía; esta secuencia toma a un humano competente en Minecraft aproximadamente 50 segundos o 1,000 acciones de juego consecutivas», concluye OpenAI.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
Google te entrega estos 11 cursos gratis para aprender IA
google 11 cursos gratis ia nick morrison fhnnjk1yj7y unsplash

La inteligencia artificial (IA) sigue ganando adeptos y muchos usuarios quieren saber bien de qué se trata para tener conocimiento para poder enfrentarla. Y Google está dando la oportunidad con 11 cursos gratuitos.

“Esta ruta de aprendizaje le guía a través de una colección seleccionada de contenidos sobre productos y tecnologías de IA generativa, desde los fundamentos de los grandes modelos lingüísticos hasta cómo crear e implementar soluciones de IA generativa en Google Cloud”, publicó la empresa.
En este momento hay 11 disponibles y todos son gratuitos, con temas de introducción ala inteligencia artificial hasta llegar a niveles más avanzados para saber cómo crear modelos de captura de imágenes o cómo utilizar los modelos de IA que proporciona Google a través de su plataforma Vertex AI.
Un ejemplo es aprender qué es IA generativa, que pertenece a una disciplina de aprendizaje profundo (deep learning) y que hace parte de un grupo más grande llamado aprendizaje automático (machine learning).
Todos los cursos duran un día aproximadamente y algunos cinco horas, además se garantiza una certificación que sirve para añadir al curriculum personal, como una habilidad y conocimiento adquirido.
Para ingresar a estos cursos hay que seguir estos pasos:
1. En el navegador abrir cloudskillsboost.google/journeys.
2. Ir a la sección Generative AI learning path.
3. Escoger el curso en el que se quiera participar.
Es necesario ingresar con una cuenta de Google para realizar cualquiera de los 11 cursos disponibles, que están todos en inglés.

Leer más