Skip to main content

Microsoft presenta HoloLens, lentes de realidad aumentada

microsoft presenta hololens lentes de realidad aumentada mshololens mixedworld livingroom longbrowser rgb
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Microsoft quiere convertir la ciencia ficción en realidad. Además de presentar su nuevo sistema operativo Windows 10, el gigante de Redmond ayer mostró HoloLens, unas gafas de realidad aumentada que permiten visualizar e interactuar con imágenes tridimensionales, lo que Microsoft llama «hologramas.»

Los lentes inalámbricos cuentan con su propio procesador y no tendrán que estar conectados a un smartphone o a un PC. Permitirán al usuario visualizar y manipular «hologramas» interactivos en el campo de visión del usuario. Además integran sensores de sonido que permiten una mayor inmersión del usuario con su espacio de trabajo.

Las gafas son capaces de reconocer comandos de voz y gestos realizados con las manos. Incluirán varias herramientas para la creación y manipulación de «hologramas.» Gracias a una colaboración con la NASA y los laboratorios JPL, Microsoft ha podido crear varias aplicaciones de visualización para los lentes. Durante su demostración, el equipo de Microsoft creó un dron que fue llevado a la realidad usando una impresora 3D.

Lamentablemente, no hay fecha concreta para el lanzamiento de HoloLens, pero Microsoft aseguró de que estarán disponibles en el mismo rango de tiempo en el que llegará Windows 10. Al final de su presentación, Microsoft añadió que HoloLens se podrá usar para ver una película, jugar un videojuego y conversar a través de Skype. Es claro que estas gafas son más que el Oculus Rift o el Google Glass. Según Microsoft, son el el futuro del PC. Pronto veremos si es cierto.

Recomendaciones del editor

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
El ejército de Estados Unidos compra miles de lentes de realidad aumentada
microsoft windows mixed reality movimiento sensores hololens autodesk fusion 360 hero

Microsoft acaba de firmar un contrato millonario con el ejército de los Estados Unidos mediante el cual la firma de Redmond se compromete a suministrar sistemas basados en realidad aumentada. En concreto, el contrato alcanza los $480 millones de dólares que incluyen hasta 100,000 gafas de realidad aumentada (AR) mediante las cuales, los soldados podrán entrenarse en enfrentamientos a los enemigos (virtuales).

¿Por qué resulta interesante la realidad aumentada en el entrenamiento militar? La AR “proporcionará a las tropas con más información y de mejor calidad a la hora de tomar decisiones”, explica Microsoft en un comunicado, “este contrato extiende una larga y sólida relación con el Departamento de Defensa”. Con todo, la incorporación de la AR en usos militares no es nueva: el propio ejército de los EE.UU. ya la venía empleando, así como las tropas israelíes, con experiencia ya en el uso de las HoloLens.

Leer más
Dónde están los vuelos en primera clase más baratos en EE.UU.
donde estan los vuelos en primera clase mas baratos estados unidos ross sokolovski idfumfz5ffw unsplash

Max Lewandowski/Pexels / Pexels
Para muchos viajeros, el encanto de los viajes aéreos de primera clase es innegable. El espacio adicional para las piernas, las comidas gourmet y el servicio personalizado crean una experiencia que es un mundo aparte de la clase económica. Sin embargo, el costo de actualizar a primera clase a menudo puede ser un elemento disuasorio. Pero, ¿y si te dijéramos que hay opciones económicas para vuelos de primera clase? Un estudio reciente de Upgraded Points arroja luz sobre las mejores aerolíneas para volar en primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos.
El estudio
Upgraded Points realizó un extenso estudio analizando las variaciones de precios en los boletos de primera clase en cuatro aerolíneas principales de los Estados Unidos y doce de las rutas de vuelos nacionales más concurridas. El estudio recopiló meticulosamente datos de precios de boletos de Google Flights, centrándose en las 12 rutas de vuelos nacionales más concurridas dentro de los EE.

Para garantizar una representación completa de las tendencias de precios, se consideraron las fechas de salida pico y no pico. Luego, los costos se promediaron para determinar los precios de los boletos de ida tanto para asientos económicos como para de primera clase. Es importante tener en cuenta que el estudio excluyó a las aerolíneas estadounidenses que no ofrecen primera clase o carecían de datos suficientes sobre las rutas analizadas.
Delta Air Lines primera clase
Delta Air Lines surgió como el favorito en el estudio, pero con una advertencia: cobra las primas más altas por boletos de primera clase. Los pasajeros que optan por la primera clase pueden esperar pagar $ 284.55 más por un boleto de ida en comparación con la economía. A pesar de la prima, Delta Air Lines ha mejorado recientemente su juego al introducir nuevos asientos de primera clase con particiones de privacidad, cojines ajustables para el cuello y espacio de almacenamiento adicional, lo que lo convierte en una opción competitiva para aquellos dispuestos a derrochar.
Alaska Airlines primera clase
Alaska Airlines se destaca no solo por sus altas diferencias de precios de boletos de primera clase ($ 281.25) sino también por sus comodidades únicas. La aerolínea va más allá al servir comida en sus cabinas de primera clase en vuelos tan cortos como 550 millas. Este servicio a vuelos más cortos distingue a Alaska Airlines de la mayoría de las otras aerolíneas heredadas que generalmente reservan comidas en vuelo para viajes de más de 900 millas.
Primera clase de United Airlines
United First Class ofrece una opción más económica para los viajeros que buscan experimentar la comodidad de primera clase sin romper el banco. Con una diferencia de precio de aproximadamente $250.23 entre clase económica y primera, United Airlines ofrece una oportunidad atractiva para disfrutar de una experiencia de vuelo elevada.
Primera clase de American Airlines: la oferta más asequible
Entre las aerolíneas estudiadas, la primera clase de American Airlines es la clara ganadora en términos de asequibilidad para viajar. Los pasajeros pueden esperar pagar solo $ 235.85 más por un boleto de ida de primera clase en comparación con la clase económica. Esto hace que American Airlines sea una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia premium sin un alto precio.
Prima media para primera clase
En promedio, los pasajeros que viajan dentro de los Estados Unidos pueden anticipar el pago de una prima de $ 262.97 por vuelo (solo ida) o más de $ 525 (ida y vuelta) al elegir un boleto de primera clase. Esta cifra subraya el atractivo de las opciones económicas como las ofrecidas por American Airlines y United Airlines.
Conclusión
Si bien la vuelta del lujo puede tener un precio, hay excepciones notables para los viajeros que buscan experiencias de primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos. Delta Air Lines, a pesar de sus precios premium, ofrece servicios de vanguardia, lo que la convierte en la mejor opción para aquellos dispuestos a derrochar. También vale la pena considerar las opciones gastronómicas únicas de Alaska Airlines y las tarifas económicas de United Airlines. Sin embargo, el título de la oferta más asequible es para American Airlines, que proporciona una experiencia premium sin una diferencia de precio sustancial.

Leer más
La propuesta para aplicar impuesto a nómadas digitales en México
impuesto nomadas digitales mexico peggy anke wu2mxvbyt7w unsplash

A diferencia de países como España, donde la legislación favorece la llegada de nómadas digitales, y que pretende llenar pueblos con escasa población con trabajadores independientes, en México quieren gravar a estos trabajadores.

Una diputada de la Ciudad de México, ha propuesto una nueva medida con la que se penalizaría a los nómadas digitales con un impuesto diario a partir de un cierto tiempo para compensar su impacto en la población local.

Leer más