Skip to main content

Mediconecta lleva al médico a la pantalla de tu celular

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
A nadie le gusta enfermarse y mucho menos tener que salir a una consulta médica y esperar horas a ser atendido en un centro médico.

Mediconecta brinda una solución simple para no perder el tiempo yendo al médico: la telemedicina. Con este servicio, podrás obtener una consulta médica en cuestión de minutos desde la comodidad de tu hogar o de tu oficina.

Recommended Videos

Relacionado: Estas burbujas magnéticas podrían curar el cancer

Esta plataforma ganó el primer puesto en innovación durante el eMerge Americas, que concluyó la semana pasada en Miami, Florida.

Vale la pena aclarar que Mediconecta atiende consultas médicas, es decir casos de gripes, alergias, infecciones de oído, y otras dolencias similares que se pueden solucionar con un diagnóstico a distancia.

Si el caso es urgente, siempre es mejor que te dirijas directamente al área de emergencias en una clínica u hospital.

Es importante resaltar que si el médico que consultas piensa que alguien debe verte en persona, lo dirá sin ningún problema y te remitirá a un centro médico.

Mediconecta nació en Miami, Florida y provee una plataforma muy fácil de utilizar para consultas médicas con profesionales con experiencia en el área de la salud.

Con el lanzamiento de la plataforma, podrás chatear con un profesional de la salud de forma gratuita.

Por su parte, el servicio de videoconferencia es menos costoso que una consulta en un centro médico y depende de tu plan de salud y de tu país de residencia.

Mediconecta brinda sus servicios en 5 países de América Latina y en Florida y continúa expandiéndose a varios países del continente. Si te enfermas en un viaje, puedes seguir utilizando Mediconecta sin ningún problema.

Relacionado: Apple reitera su compromiso con tu salud

Los objetivos de esta Startup son varios. Uno de ellos es democratizar el acceso a la medicina de calidad en lugares donde el acceso es difícil o donde los centros médicos son inexistentes.

También, Mediconecta afirma en un comunicado de prensa que busca “combinar la necesidad médica de los latinos en sus países de origen con la atención médica de alta calidad que se ofrece en los EE.UU”.

Puedes acceder a la plataforma a través de una computadora, o de una tableta o celular al descargar la aplicación para iOS o Android.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más