Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Melodie Martinez: las latinas en tecnología son muy pocas

Si bien son cada vez más las mujeres que deciden ingresar a la industria de la tecnología, aún son la minoría. Y ver allí a latinas es algo aún más excepcional. Ese es precisamente el caso de Melodie Martinez, quien trabaja como directora general de Producto de Alexa en Español, en Amazon.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conversamos con Melodie sobre su aporte en la gestión de Alexa para las personas de Latinoamérica, cómo ha sido su camino a la cima en un área dominada históricamente por hombres y la importancia de la diversidad y la inclusión.

Melodie Martinez, Senior Product Manager de Alexa en Español en Amazon.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La contribución de una latina en Alexa en Español

Melodie ha sido líder de productos durante 13 años y ha trabajado en Amazon durante los últimos tres años y medio. Nació en Estados Unidos, pero fue criada en Venezuela, y le enorgullece ser hispana en Norteamérica y hacer que Alexa en Español sea una experiencia agradable para todos sus usuarios.

“Día a día puedo usar el hecho de que hablo español y de que soy hispana en Estados Unidos para ponerme en los pies de mi consumidor y hacer que esa experiencia de Alexa sea mejor”, afirma.

Uno de los proyectos más grandes en los que Melodie ha estado involucrada dentro de Amazon ha sido en el lanzamiento el Echo Show 15. Se trata de una pantalla inteligente Full HD de 15.6 pulgadas que puede ser personalizada con una serie de widgets, como el calendario y las notas rápidas, entre muchos otros.

“En el caso del Echo Show 15, nos encargamos de que Alexa pueda entender inglés y español. También de que, si vamos a crear, por ejemplo, widgets, que sean relevantes para nuestros consumidores. Tenemos la capacidad de añadir uno de Cookpad, que es una habilidad que te permite buscar recetas en español”, dice Melodie.

“La idea es, más allá de traducir la experiencia, crear una más personalizada para nuestros gustos y asegurar que sea familiar para todos. Y que Alexa lo entienda. O sea, si hoy es un día especial para ti porque eres colombiana, ecuatoriana o venezolana, pues que Alexa entienda eso y lo reconozca”, agrega.

Los inicios de Melodie en la industria de la tecnología

Melodie recuerda que desde pequeña estuvo rodeada de gadgets, ya que su padre siempre fue coleccionista de lo último que había en tecnología y trabajaba en esa área. Por esa razón, ella siempre ha sentido un profundo interés por esta área. Sin embargo, afirma que nunca pensó que podía tener una carrera en ello.

“Me pasó lo que le pasó a muchas mujeres, y lo que pasa mucho en nuestra cultura: cuando me imaginaba a un ingeniero, siempre me imaginaba a un hombre. No me imaginaba que era una carrera para mujeres”.

¿En qué momento de tu vida decidiste trabajar en la industria tecnológica? ¿Alguien te inspiró?

Una de mis primeras inspiraciones, de hecho, fue mi hermana, que se graduó de ingeniería informática cuando apenas comenzaba el internet. En ese momento, me acuerdo que Amazon apenas vendía libros. Y de hecho ella fue una de las únicas mujeres en esa promoción de ingeniería informática. Entonces, para mí eso fue como: “Wow, apenas estamos empezando”.

El primer momento en que dije: “Esta puede ser una carrera para mí”, yo ya me había graduado… De hecho, no me había graduado de informática, sino en gerencia de negocios en mercadotecnia.

Me acuerdo que una vez un gerente me pidió que probara un elemento que había sido arreglado por el equipo de tecnología, y a mí me pareció superinteresante como un proyecto paralelo; era un arreglo que iba a hacer nuestra vida más fácil […] Ahí como que entendí que podía usar muchas habilidades que ya tenía de negocios, muchas experiencias que ya tenía para poder hacer nuestro trabajo más eficiente, y ahí como que “I was hooked” [me enganché].

Tuve la oportunidad en ese momento de encontrarme con una mujer mentora, que fue la que me dijo: “Mira, yo creo que tú deberías convertirte en analista de negocios y ese fue como mi primer trabajo en tecnología. Desde ese momento no di vuelta atrás.

La hazaña de trabajar en una industria dominada por hombres

Protesta de trabajadoras de Google, 1 de noviembre de 2018. Jeenah Moon / Reuters

Respecto a las dificultades de trabajar en una industria en la cual los hombres son mayoría, Melodie comenta que su experiencia en Amazon, como mujer, ha sido realmente alentadora, y que es posible observar a varias en puestos de trabajos importantes, ya sea al liderar Amazon Fresh o en el sector público de Amazon Web Service. “Esas son cosas que creo que motivan a las mujeres a entrar a la industria”, afirma.

Sin embargo, asegura que siempre es difícil estar en una industria dominada por hombres. “Una siempre busca validación en personas que son parecidas, o como una, y como mujeres latinas somos aún más la minoría. Las mujeres latinas en tecnología representamos el 2 por ciento de la población, o sea, muy poco”, dice Melodie.

“Y es muy difícil porque, una de las cosas que tenemos que hacer, cuando estamos en reuniones o tomando una decisión, es decir si estamos en desacuerdo, tenemos que proveer nuestras ideas. Y es difícil hacer eso si estás en una reunión y eres la única mujer o la única latina, porque eso quizá te va hacer sentir que no tienes razón o que no deberías abrir la boca. Pero a veces tienes que ir contra tus instintos. Eso para mí ha sido lo más difícil: ir contra mis instintos”, agrega la profesional.

Sin embargo, Melodie cuenta que en Amazon valoran el principio de liderazgo “Have backbone, disagree and commit”, que significa “sé firme, discrepa y comprométete”. En Amazon, siempre que se tenga un buen argumento o información detrás, estar en desacuerdo es algo bienvenido.

“Porque toda la idea de que estés allí, de que seas ese 2 por ciento, es para escuchar tu opinión. Para construir productos y servicios que todos nuestros clientes puedan disfrutar, necesitamos opiniones diversas”, afirma.

¿Crees que queda mucho trabajo por hacer respecto a la diversidad y la inclusión en esta industria?

Yo creo que el trabajo en la diversidad e inclusión no está completo, nunca lo está. Como he mencionado, nada más hay un 2 por ciento de latinas en tecnología, obviamente tenemos mucho trabajo que hacer. Pero creo que estamos mejor que como estábamos cuando yo estaba estudiando y todavía no conocía ninguna otra mujer en tecnología […] Esa es una imagen que me gustaría cambiar; me hubiera gustado en ese momento tener más ingenieras como modelos a seguir, para que yo hubiera entendido a una más temprana edad que esa podía ser una carrera que yo podía tomar.

Yo creo que nos queda mucho camino, en cuanto a los latinos el número está muy bajo todavía. La pandemia nos ha hecho dar un paso hacia atrás; siempre vemos que las minorías son afectadas de manera desproporcionada. Lo que estaba leyendo es que las mujeres hispanas tuvieron una caída más pronunciada de empleo comparada con los grupos de otras mujeres y hombres, de 21 por ciento, según Pew Research.

O sea, en vez de avanzar, fuimos hacia atrás. Hubo más mujeres que tuvieron que volver a quedarse en la casa. Entonces, tenemos mucho más trabajo que hacer porque ahora significa que hay menos mujeres en la industria.

Creo que la responsabilidad sigue recayendo sobre las empresas, y tenemos que seguir incorporando la mentalidad de diversidad e inclusión en todo lo que hacemos, no nada más en la contratación de nuestros candidatos, sino en la manera que hacemos nuestros productos, los vendemos y nos involucramos en la educación de la siguiente generación.

Giu Vicente / Unsplash

¿Qué consejo le darías a una chica que considera una carrera en tecnología, pero tiene dudas sobre la industria?

A mí, obviamente, me hubiera encantado que me dijeran que no tuviera miedo. Yo tenía mucho miedo porque sentía que si no tenía un título de ingeniería yo no tenía nada que pintar en el mundo de la tecnología. Y creo que quitarse el miedo es muy importante. Eso es lo primero, quitarse el miedo para poder aprender.

Lo segundo es tener confianza en sí misma. Yo he aprendido, quizá con mi madurez, que tener confianza en sí misma es una habilidad, no es una cualidad; es algo que se puede aprender. Y es algo que una admira en los líderes, así que para ser una buena líder hay que tener mucha confianza en sí misma.

Y lo otro es tener curiosidad, que también es un principio de liderazgo que admiramos en Amazon, y que esperamos que nuestros líderes tengan. Y la razón por la cual te digo eso es porque, por ejemplo, si no sabes codificar y tu trabajo requiere que codifiques, pues recoge un libro y aprende a codificar. O quizá no hace falta que sepas codificar, a lo mejor hace falta simplemente que traigas tu habilidad de saber finanzas a un mundo en el cual hace falta soporte financiero.

A lo que me refiero es que no dejes que tus propias limitaciones, o lo que tu creas que son limitaciones, te bloqueen el camino. Como te digo, yo no vengo de un mundo de informática, eso no fue lo que yo estudié, pero estoy en este y me fascina. Y creo que hubiera llegado mucho más rápido si quizá no me hubiera puesto esas mismas limitaciones yo misma. Así que mi consejo es ese: eliminar esas barreras que una misma se pone.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más