Skip to main content

Mastercard habilita registro en casa de huellas dactilares para sus tarjetas biométricas


El avance de la tecnología biométrica parece demostrar que ese tipo de datos biológicos serán cada vez más relevantes, y se convertirán en una tecnología intrínseca en la próxima generación de tarjetas y formas de pago. Por eso, Mastercard desarrolló una manera para que las personas puedan registrar sus huellas dactilares en sus tarjetas biométricas de una manera fácil y conveniente, en la comodidad de su hogar.


La compañía afirma que tiene la misión de eliminar el uso de contraseñas y dice que quiere “reconocer a las personas por lo que son en lugar de lo que saben», a través de datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneos del iris. En este caso, eso significa que, si tienes una tarjeta biométrica de Mastercard y quieres habilitar la inclusión de tus datos, pronto podrás omitir el viaje a una sucursal bancaria y simplemente registrar tu huella digital en casa.

Los avances en la tecnología están haciendo que el pago biométrico sea una realidad, y mediante un trabajo de investigación se desarrolló una revolucionaria funda con batería, que permitirá que las personas se inscriban automáticamente en su tarjeta biométrica. Gracias a estos avances, el sensor de la tarjeta escaneará tu huella digital y creará una plantilla digital encriptada, que se almacena de forma segura.

Simplificar el proceso de registro ayudará a acelerar la adopción de datos biométricos por parte de emisores y consumidores por igual: los consumidores podrán aprovechar de una experiencia fácil y segura, que pueden ser usada en cualquier terminal EMV ya sea por contacto o por pago sin contacto. Por su parte, los emisores se beneficiarán de una mejor detección y prevención de fraude, tasas de aprobación y lealtad del cliente. Y, para los comerciantes, la tarjeta biométrica funciona con los terminales de tarjeta EMV existentes, por lo que no hay costo o carga adicionales.

Al comprar y pagar en la tienda, la tarjeta biométrica funciona como cualquier otra tarjeta en las terminales de tarjetas EMV a nivel mundial, pero en vez de poner su contraseña, el dueño de la tarjeta simplemente debe colocar su dedo sobre el sensor incorporado. La huella digital se verifica contra la plantilla en la terminal, y, si los datos biométricos coinciden, la transacción puede aprobarse sin que la tarjeta abandone la mano del consumidor. Y todo, en cuestión de segundos.

Recommended Videos

En el año 2017, Mastercard fue la primera en introducir tarjetas biométricas que combinan la tecnología de chips con las huellas dactilares, para verificar de forma segura la identidad del titular de la tarjeta, todo sin requerir una batería interna.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más