Skip to main content

Pronto podrías comprar cerveza y hasta cannabis en máquinas expendedoras


A muchos les gusta la conveniencia de comprar papitas, dulces o refrescos en las máquinas expendedoras, pero ¿te gustaría tener la opción de poder comprar una buena cerveza fría o incluso -dependiendo de las leyes del lugar donde vivas- algún producto con marihuana? El único problema con esto es que es casi imposible confirmar la edad de la persona que realiza una compra sin tener un supervisor humano en el sitio, lo que, francamente, hace inútil el punto de tener una máquina de ventas.

Sin embargo, una empresa con sede en San Francisco ha ideado una solución que debería facilitar la venta de productos con restricciones de edad, e incluso ofrecer recompensas personalizadas a los clientes en el proceso. La idea esencial de la compañía Civic Network es crear máquinas expendedoras especiales que funcionen con una aplicación móvil vinculada a criptomonedas, y que permite la verificación de edad.

VID 20190424 135427

Esta aplicación móvil se basa en la criptomoneda CVC de Civic, cuyo gran punto de venta es la combinación de una moneda digital con un sistema de identificación personal. En pocas palabras, podrías pagar en criptomoneda, al mismo tiempo que se confirma que tienes la edad suficiente para comprar cualquier bebida alcohólica u otro producto que te interese.

Para averiguar cómo funciona este sistema, nos pusimos en contacto con el Director Ejecutivo de Civic, Vinny Lingham, quien nos explicó el proceso. «El usuario primero descarga la aplicación Civic Pay e inmediatamente pasa por un proceso de verificación», dijo Lingham a Digital Trends. «Pueden verificar su identidad usando un documento oficial de identificación (ID) emitido por el gobierno, y luego deben pasar una prueba personal y una comparación de su fotografía”.

Lingham afirma que una vez que se verifica al usuario, éste pueden financiar su cuenta con criptomonedas de CVC. Luego, todo lo que la persona debe hacer es escanear el código QR de la máquina expendedora para demostrar que tiene más de 21 años, y proporcionar el pago. “Es tan simple como eso. El proceso completo generalmente toma un par de segundos una vez que el usuario está incorporado en el sistema», dijo.

Civic ya ha mostrado sus máquinas expendedoras en diversas exposiciones y ferias, incluida South by Southwest, donde recibió una respuesta ampliamente favorable por parte de quienes las utilizaron. El siguiente paso para la empresa es llevar la tecnología a los clientes de todo Estados Unidos y, con suerte, más allá de las fronteras.

«Esperamos que nuestros socios estén implementando máquinas expendedoras con el software de Civic en los próximos meses», continuó Lingham, afirmando que más de mil máquinas expendedoras se integrarán con el software Civic para fines de este año, y que esperan al menos duplicar ese número en para el 2020.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Dónde están los vuelos en primera clase más baratos en EE.UU.
donde estan los vuelos en primera clase mas baratos estados unidos ross sokolovski idfumfz5ffw unsplash

Max Lewandowski/Pexels / Pexels
Para muchos viajeros, el encanto de los viajes aéreos de primera clase es innegable. El espacio adicional para las piernas, las comidas gourmet y el servicio personalizado crean una experiencia que es un mundo aparte de la clase económica. Sin embargo, el costo de actualizar a primera clase a menudo puede ser un elemento disuasorio. Pero, ¿y si te dijéramos que hay opciones económicas para vuelos de primera clase? Un estudio reciente de Upgraded Points arroja luz sobre las mejores aerolíneas para volar en primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos.
El estudio
Upgraded Points realizó un extenso estudio analizando las variaciones de precios en los boletos de primera clase en cuatro aerolíneas principales de los Estados Unidos y doce de las rutas de vuelos nacionales más concurridas. El estudio recopiló meticulosamente datos de precios de boletos de Google Flights, centrándose en las 12 rutas de vuelos nacionales más concurridas dentro de los EE.

Para garantizar una representación completa de las tendencias de precios, se consideraron las fechas de salida pico y no pico. Luego, los costos se promediaron para determinar los precios de los boletos de ida tanto para asientos económicos como para de primera clase. Es importante tener en cuenta que el estudio excluyó a las aerolíneas estadounidenses que no ofrecen primera clase o carecían de datos suficientes sobre las rutas analizadas.
Delta Air Lines primera clase
Delta Air Lines surgió como el favorito en el estudio, pero con una advertencia: cobra las primas más altas por boletos de primera clase. Los pasajeros que optan por la primera clase pueden esperar pagar $ 284.55 más por un boleto de ida en comparación con la economía. A pesar de la prima, Delta Air Lines ha mejorado recientemente su juego al introducir nuevos asientos de primera clase con particiones de privacidad, cojines ajustables para el cuello y espacio de almacenamiento adicional, lo que lo convierte en una opción competitiva para aquellos dispuestos a derrochar.
Alaska Airlines primera clase
Alaska Airlines se destaca no solo por sus altas diferencias de precios de boletos de primera clase ($ 281.25) sino también por sus comodidades únicas. La aerolínea va más allá al servir comida en sus cabinas de primera clase en vuelos tan cortos como 550 millas. Este servicio a vuelos más cortos distingue a Alaska Airlines de la mayoría de las otras aerolíneas heredadas que generalmente reservan comidas en vuelo para viajes de más de 900 millas.
Primera clase de United Airlines
United First Class ofrece una opción más económica para los viajeros que buscan experimentar la comodidad de primera clase sin romper el banco. Con una diferencia de precio de aproximadamente $250.23 entre clase económica y primera, United Airlines ofrece una oportunidad atractiva para disfrutar de una experiencia de vuelo elevada.
Primera clase de American Airlines: la oferta más asequible
Entre las aerolíneas estudiadas, la primera clase de American Airlines es la clara ganadora en términos de asequibilidad para viajar. Los pasajeros pueden esperar pagar solo $ 235.85 más por un boleto de ida de primera clase en comparación con la clase económica. Esto hace que American Airlines sea una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia premium sin un alto precio.
Prima media para primera clase
En promedio, los pasajeros que viajan dentro de los Estados Unidos pueden anticipar el pago de una prima de $ 262.97 por vuelo (solo ida) o más de $ 525 (ida y vuelta) al elegir un boleto de primera clase. Esta cifra subraya el atractivo de las opciones económicas como las ofrecidas por American Airlines y United Airlines.
Conclusión
Si bien la vuelta del lujo puede tener un precio, hay excepciones notables para los viajeros que buscan experiencias de primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos. Delta Air Lines, a pesar de sus precios premium, ofrece servicios de vanguardia, lo que la convierte en la mejor opción para aquellos dispuestos a derrochar. También vale la pena considerar las opciones gastronómicas únicas de Alaska Airlines y las tarifas económicas de United Airlines. Sin embargo, el título de la oferta más asequible es para American Airlines, que proporciona una experiencia premium sin una diferencia de precio sustancial.

Leer más
La propuesta para aplicar impuesto a nómadas digitales en México
impuesto nomadas digitales mexico peggy anke wu2mxvbyt7w unsplash

A diferencia de países como España, donde la legislación favorece la llegada de nómadas digitales, y que pretende llenar pueblos con escasa población con trabajadores independientes, en México quieren gravar a estos trabajadores.

Una diputada de la Ciudad de México, ha propuesto una nueva medida con la que se penalizaría a los nómadas digitales con un impuesto diario a partir de un cierto tiempo para compensar su impacto en la población local.

Leer más
¿Cuándo es el cambio de hora en EE.UU. este 2023?
¿Cuándo es el cambio de hora en EE.UU. este 2023?

Cada vez que entramos en el otoño o en primavera, recordamos que en algún momento los relojes se deben ajustar, ya sea con una hora más, o una hora menos. Y aunque se hablo mucho hace un tiempo atrás en los Estados Unidos de la Ley de Protección de la Luz del Sol –ley que podría entrar en vigor a finales de 2023 y que, entre otras cosas, dejaría en el pasado aquello de cambiar la hora en otoño o en primavera– esta sigue sin aprobarse. En los Estados Unidos actualmente estamos en el horario de verano, el cual se inicio el pasado domingo 12 de marzo. Entonces, ¿cuándo se cambia la hora al horario de invierno?
¿Cuándo se realiza el cambio de horario?
Como la mentada Ley aún no ha sido aprobada, el primer domingo de noviembre se dará inicio al llamado horario de invierno. En concreto, el domingo 5 de noviembre será necesario atrasar el reloj una hora cuando sean las 2:00 am.

La otra modificación en los despertadores, la de adelantarlos 60 minutos, deberá llevarse a cabo el domingo 10 de marzo de 2024.

Leer más