Skip to main content

Lego sorprende con un Coliseo Romano de más de 9 mil piezas

Lego constantemente nos está sorprendiendo. Primero fue una increíble recreación del Taj Mahal de 5,923 piezas; luego se superó a sí mismo con un impresionante modelo del Halcón Milenario de Star Wars de 7,541 piezas.

Pero aquello parece haber quedado atrás. Ahora, la popular compañía de juguetes ha lanzado un bellísimo Coliseo Romano que contiene una cifra récord: 9,036 piezas, todo un hito para esta serie de coleccionables.

Recommended Videos

Este modelo, que sale a la venta el 27 de noviembre a propósito del Black Friday, puede estar dirigido a los amantes de la historia, ya que Lego ha recreado fielmente algunos detalles de este icónico recinto de los romanos.

La imagen muestra la réplica del Coliseo Romano de Lego.
LEGO.

Por ejemplo, sus columnas han sido confeccionadas siguiendo el diseño original, mientras que las gradas cuentan con 80 piezas para los espectadores, tal como el mítico Coliseo de la capital italiana.

Sus ladrillos, en tanto, poseen tres tonos distintos como una manera de representar fielmente el envejecimiento de esta imponente estructura.

«Este modelo épico de LEGO presenta una recreación de las tres historias distintas del Coliseo, con cada una de estas historias adornadas con las columnas de los órdenes dórico, jónico y corintio», asegura la compañía mediante un comunicado.

Una vez que ha sido armado, este modelo mide 27 cm de alto, 59 cm de longitud y 52 cm de ancho. Eso sí, la empresa lo recomienda para constructores mayores de 18 años.

LEGO.

La réplica también incorpora una base ovalada para poder apoyar el modelo y así pueda ser apreciada desde cualquier ángulo.

Por último, la fabricación de este juguete ha incluido la participación de expertos para que el proceso de construcción del usuario sea similar al del monumento original.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más