Skip to main content

La NASA prende fuego a un buque de carga en el espacio

Cygnus, un buque de carga espacial sin tripulación, partió de la Estación Espacial Internacional (EEI) el martes 14 de junio, al final de una estancia de 12 semanas. Unas horas más tarde, la NASA le prendió fuego.

El procedimiento de separación se llevó a cabo remotamente por los controladores de la NASA desde la Tierra. Los astronautas de la EEI, Tim Kopra y Tim Peake, ofrecieron asistencia durante la operación.

Relacionado: ¡Houston tenemos un poblema! La habitación de NASA no funciona

Cinco horas después de salir de la estación espacial, la NASA incineró la nave. No, esto no fue un intento deliberado de deshacerse rápidamente de Cygnus, sino parte de un experimento que podrá ayudar a las misiones espaciales, tanto ahora como en el futuro.

El experimento, llamado Safiro-I, le dio a la NASA la oportunidad de estudiar los efectos de un incendio real en una nave espacial. «Esto no ha sido posible en el pasado debido a que los riesgos para realizar dichos estudios en naves espaciales tripuladas son demasiado altos», dijo la agencia en un comunicado.

Fue un experimento muy controlado, en un compartimiento totalmente aislado que no destruyó a toda la nave. La NASA confirmó que los instrumentos a bordo del Cygnus miden el crecimiento de la llama, el uso de oxígeno y más.

Los resultados podrán dar indicaciones mas precisas a cerca de los límites de inflamabilidad de microgravedad con los diversos materiales de las naves espaciales. Los hallazgos también podrían validar los criterios de selección de materiales de la NASA, y ofrecerán una mejor comprensión de cómo la microgravedad y la cantidad limitada de oxígeno afectan al tamaño de la llama.

Ser expulsado de la EEI e incinerado, no completa la misión de Cygnus. La nave debe todavía liberar cinco CubeSat Lemur de un programa de implementación externa el 20 de junio. Formarán parte de una constelación de satélites de detección remota que ofrece el seguimiento de la nave global y monitoreo del clima.

Un par de días más tarde, sin embargo, Cygnus experimentará una sensación de ardor un poco más grave, ya que se desintegrará al entrar de nuevo en la atmósfera terrestre en algún lugar del Océano Pacífico.

La carga que Cygnus entregó a la EEI en marzo, incluyó una impresora 3D de gravedad cero para que los astronautas puedan imprimir herramientas para su uso a bordo de la estación. A medida que avanza la tecnología de impresión 3D, podrá ayudar a reducir el tamaño de los envíos realizados en los buques de carga para los astronautas en el espacio. Así se mejorará la eficiencia y, al mismo tiempo se abre un abanico de posibilidades para las empresas que planean futuras misiones espaciales.

«Con una impresora de a bordo, se puede construir cosas que nunca hubiésemos podido antes – como una antena de la longitud de un campo de fútbol que abastece a Internet de banda ancha a todo el mundo», Spencer Pitman, que ayudó a desarrollar la impresora 3D, dijo a principios de este año.

Recomendaciones del editor

Topics
Geny Caloisi
Ex escritor de Digital Trends en Español
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones.

Si tus Apple AirPods están funcionando mal, sabemos lo frustrante que puede ser. Y da igual que sean los últimos AirPods normales de tercera generación o incluso los últimos y mejores AirPods Pro de segunda generación (quizá algunos de los mejores auriculares inalámbricos que el dinero puede comprar): si hay un problema, querrás resolverlo rápidamente.

¿Qué les sucede? Puede que el problema esté en la conexión Bluetooth o en el sonido; puede que no se estén cargando correctamente o se salgan de tus oídos constantemente: aquí te ayudaremos a diagnosticar (y, con suerte, solucionar) los problemas más comunes de los AirPod.
Problemas para conectarse a un teléfono o tableta

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

En las especificaciones técnicas de productos tecnológicos como celulares o auriculares aparecerá a veces un código algo críptico que podemos representar como PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números. Por ejemplo: IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP, y los fabricantes generalmente incluirán ese código para informar a sus compradores cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

Pero ¿qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.
¿Qué es la protección IPX?

Leer más