Skip to main content

Isla de Pascua tiene ADN ancestral de nativos de Sudamérica

Un origen indeterminado o con rasgos oceánicos o asiáticos es lo que se pensaba que tenían hasta ahora la mayoría de los habitantes de la Polinesia, sin embargo, un reciente estudio sugiere que hay más ADN de los nativos de Sudamérica.

En la investigación de antropólogos y arqueólogos se concluye que originarios de la Isla de Pascua habrían viajado hace 800 años atrás a la zona norte de Sudamérica, donde se mezclaron con pueblos indígenas de Colombia.

Recommended Videos

«Esta es la evidencia más convincente que he visto», dijo Lars Fehren-Schmitz, un genetista antropológico de la Universidad de California, Santa Cruz, que no participó en el estudio y que fue citado por The New York Times.

Andrés Moreno Estrada, genetista, y su esposa, Karla Sandoval, antropóloga pertenecientes al Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad en Irapuato, México;  compararon el ADN de 809 personas de Rapa Nui y otras islas polinesias, así como en países a lo largo de la costa del Pacífico desde México hasta Chile.

Isla de Pascua
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La gran mayoría tenía material genético chileno, explicado por las últimas generaciones y la anexión de esta isla a territorio de Chile en 1888, sin embargo, algo llamó la atención, la presencia de ADN de la población Zenú de Colombia.

«Cuando vi eso por primera vez, pensé que algo iba mal y teníamos que arreglar lo que estábamos haciendo», dijo Alexander Ioannidis, investigador postdoctoral en la Universidad de Stanford y coautor del estudio. “Entonces nos sumergimos más profundamente. Me llevó un tiempo darme cuenta de que esto era real».

Profundizando en la investigación, los científicos encontraron que todos los tramos de ADN tipo Zenú en los polinesios tenían aproximadamente el mismo tamaño. Estimaron que provenían de parientes de esta tribu indígena colombiana que vivió hace unos ocho siglos.

Patrick Kirch, un arqueólogo de la Universidad de Hawai, dijo que este escenario encajaba con otras líneas de evidencia, incluida la comida que comen los polinesios, como la papa, que es originaria de Sudamérica.

Por ahora se buscarán más línea de conexión entre los habitantes de la Isla de Pascua y Sudamérica, ya que podría haber más evidencia en otros lugares del Pacífico en el continente.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más
Temu y Shein hicieron la misma declaración dentro de su antagonismo: subiremos los precios
Dinero en un computador

Dos de los grandes comercios electrónicos chinos presentes en el mundo, pareciera que están compartiendo al mismo redactor de comunicados de prensa, ya que Temu y Shein anunciaron casi con las mismas palabras que subirán los precios de sus productos y sus estrategias de distribución.

Las declaraciones públicas de ambas compañías fueron casi idénticas, justificando sus medidas en la subida de aranceles de Estados Unidos y la guerra comercial con China y otros países.

Leer más