Skip to main content

Una IA creó un sistema económico para superar la desigualdad

Uno de los problemas estructurales de las sociedades modernas, sobre todo en América Latina, es el problema de la concentración de la riqueza, la desigualdad y el mal uso de los recursos, algo que ha desatado protestas y crisis en varios países de la región. Y mientras los políticos y los empresarios aún no logran aunar esfuerzos para resolver el tema, una Inteligencia Artificial (IA) está trabajando en eso.

Investigadores de Google DeepMind han lanzado un paper en el que exploran la posibilidad de que una IA pueda crear una sociedad más igualitaria dividiendo los recursos de manera más equitativa.

Vídeos Relacionados

El estudio revela una serie de experimentos en los que una red neuronal se encarga de dividir los recursos de forma equitativa, y como los humanos prefiriesen. Para ello, los participantes jugaron de manera online al juego de bienes públicos, un tipo de juego basado en la economía experimental. En este juego, se reparten una serie de fichas o monedas de forma equitativa, y en cada ronda, el jugador decide si mantenerlas en un fondo privado e individual, o contribuir en un fondo público.

Después los fondos son repartidos mediante tres esquemas diferentes de redistribución basados en sistemas económicos existentes. Además de estos tres esquemas, se añade uno adicional, creado enteramente mediante una IA y que denominaron ‘Human Centered Redistribution Mechanism’ (Mecanismo de redistribución centrado en el ser humano) o HCRM. Después, los participantes debían elegir qué tipo de sistema preferían.

En la mayoría de las veces, los participantes elegían el sistema generado por la IA.

«Siguiendo una política igualitaria ampliamente liberal, [HCRM] buscó reducir las disparidades de los ingresos preexistentes al compensar a los jugadores en proporción a su contribución».

«En otras palabras, en lugar de simplemente maximizar la eficiencia, el mecanismo fue progresivo: promovió el derecho al voto de aquellos que comenzaron el juego con desventaja económica, a expensas de aquellos con una mayor riqueza inicial».

Recomendaciones del editor

Microsoft pasa la guillotina: despide a 10 mil empleados
microsoft despide 10 mil trabajadores surface 97unusnnimc unsplash

Las últimas 24 horas fueron de terror para los empleados de Microsoft, ya que una serie de rumores indicaban de un despido masivo en la compañía. Y lo que era un secreto a voces, finalmente se confirmó durante la jornada.

La compañía fundada por Bill Gates ha anunciado un recorte de plantilla de 10.000 empleos, en torno al 5% de sus empleados. “Estas decisiones son difíciles, pero necesarias”, ha afirmado el presidente ejecutivo de la compañía, Satya Nadella, en un mensaje a la plantilla.

Leer más
Bielorrusia legaliza la piratería de software, películas y otros
bielorrusia legaliza pirateria software peliculas alexander lukashenko

Una ley bastante extraña y aunque se lea paradójico, rayando en lo ilegal, es la que acaba de aprobar Bielorrusia, ya que permitirá todo el software, películas y servicios de consumo de entretenimiento piratas.

Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, firmó la propuesta de ley el 3 de enero, lo que significa que ahora es legal en Bielorrusia acceder a material audiovisual pirateado y software informático si los titulares de los derechos del artefacto son de "estados extranjeros que cometen acciones hostiles contra entidades legales bielorrusas y (o) individuos". Además, la ley también cubre a las empresas internacionales de naciones "hostiles" que tienen derechos.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más