Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¡Como soñabas desde niño! Comunícate con tu mascota por inteligencia artificial

perro con audifonos
Natulrich/123RF
¿Eres dueño de alguna mascota? ¿Te has preguntado qué es lo que tratan de decirte con su maúllos o ladridos? El Dr. Con Slobodchikoff, profesor emérito de biología en Northern Arizona University, también se ha hecho esas mismas preguntas cientos de veces, pero él ha decidido no quedarse con la duda y después de 30 años estudiando el comportamiento de los animales, ha creado una puesta en marcha de inteligencia artificial (IA) para saber qué dicen nuestros animales.

«Estamos descubriendo, cada vez más, que los animales tienen sus propios lenguajes», dijo Slobodchikoff a Digital Trends. «En mi libro, Chasing Doctor Dolittle: Learning the Language of Animals, muestro que muchos animales tienen habilidades lingüísticas o de lenguaje. En el pasado, era difícil descifrar estos idiomas, pero ahora tenemos las herramientas con las que podemos hacer esto”.

Recommended Videos

“El objetivo de Zoolingua es comenzar con los perros, porque muchas personas no entienden lo que sus perros están tratando de decirles y, usando la tecnología de A.I., construiremos un dispositivo que permita a las personas comunicarse con sus perros. Una vez que se construya, planeamos expandirnos a dispositivos que permitan a las personas comunicarse con gatos, caballos, vacas, cerdos, cabras y animales salvajes «aseguró Slobodchikoff.

La investigación de Slobodchikoff comenzó analizando los sonidos agudos de los perros de las praderas, que encontró que contenían un lenguaje complejo capaz de describir todo, desde la presencia de un depredador cercano (obvio) al color de la ropa específica de los humanos (menos obvio). Para este estudio tan exhaustivo, el doctor Slobodchikoff decidió asociarse con un colega científico informático para convertir esos conocimientos en una herramienta de traducción automática. Sin lugar a duda, fue este trabajo de investigación, el que impulsó la creación de Zoolingua en el 2017.

Prairie Dogs: America's Meerkats - Language

Sin embargo, el trabajo de la compañía no se centrará solo en las palabras habladas. «Estamos en el proceso de construir un dispositivo que será capaz de leer el lenguaje corporal y las vocalizaciones de los perros, a través de la inteligencia artificial y la computación en la nube, para traducir a las personas en inglés lo que su perro trata de decir en su idioma «, dijo Slobodchikoff.

«En la actualidad, entre dos y tres millones de perros son sacrificados cada año en los Estados Unidos, principalmente debido a problemas de comportamiento derivados de la incapacidad de los perros para comunicar sus necesidades a las personas. Con este dispositivo, podremos reducir drásticamente los problemas de comportamiento y la eutanasia de los animales. Además, a las personas les encanta hablar con sus perros y piensan que sus perros los entienden. Este dispositivo mostrará a las personas que los perros sí entienden lo que se les dice e incluso tienen sus propios pensamientos y opiniones «. afirmó el doctor Con Slobodchikoff.

Sin embargo, este dispositivo aún no es una realidad. Slobodchikoff aseguró que espera que esta nueva invención pueda estar en el mercado en dos o cinco años, dependiendo de la financiación que consiga para su fabricación. Definitivamente, si este aparato funciona tan bien como lo describen, seremos los primeros en la fila en comprar uno.

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más