Skip to main content

Método innovador permite a las plantas comunicarse con los humanos

Un grupo de científicos de Singapur desarrolló un método que permite a humanos y plantas comunicarse entre sí a través de un smartphone.

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) lo consiguieron al desarrollar un pequeño material conductor que permite a las señales eléctricas entrar y salir de la planta.

La Venus atrapamoscas capturando a una presa.
Venus atrapamoscas. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo lo descubrieron?

Las plantas también emiten señales eléctricas para responder a su entorno, de esta manera muestran signos de malestar o problemas de salud.

Recommended Videos

Los investigadores se dieron cuenta de que estas señales se pueden aprovechar para ampliar las capacidades y funciones de las plantas.

En el trabajo, descubrieron que una venus o dionea atrapamoscas podía agarrarse a un delgado trozo de cable cuando se le envían señales eléctricas.

Para esto, el equipo solo necesitó un smartphone y un electrodo, que es un material metálico conductor. Además, es inocuo para la planta y no afecta su capacidad de realizar la fotosíntesis.

A los 1.3 segundos de que el teléfono inteligente mandara pulsos eléctricos al electrodo, la venus atrapamoscas se cerró.

Parte del experimento también incluyó conectar a la dionea atrapamoscas a un brazo robótico. Al alimentar la planta con señales eléctricas, los científicos hicieron que tomara y recogiera un delgado cable de medio milímetro de grosor.

“El atrapamoscas se comporta como un robot, que puede ser controlado eléctricamente por el ser humano”, explica Luo Yifei, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias de los Materiales e Ingeniería de la NTU.

Los investigadores creen que este hallazgo podría conducir al desarrollo de tecnologías basadas en plantas, como pinzas robóticas que usen plantas para recoger objetos delicados que pueden dañarse con las pinzas que ya existen.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más