Skip to main content

Este hotel tiene la forma de un nido de pájaro

hotel en forma de nido gigante
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Alrededor del mundo, muchos arquitectos se esfuerzan por edificar hoteles únicos y temáticos, pero definitivamente, el espacio para dormir que han creado en Kenia, se lleva los premios en originalidad y contacto con la naturaleza.

Este alojamiento está montado sobre altos árboles y ubicado en Segera Retreat, en el condado de Kenia de Laikipia, considerada una de las regiones de vida silvestre más importantes de ese país e intenta asemejarse a un gran nido de pájaro, en donde los huéspedes pueden disfrutar del atardecer, contemplar las estrellas y dormir al aire libre.

Recommended Videos

Iluminado con linternas por la noche, el nido gigante también ofrece una habitación protegida abajo, en caso, que pasar toda la noche al aire libre no sea de tu total agrado. A los huéspedes se les promete una puesta de sol africana mágica durante una cena tipo picnic en la parte superior del nido, y también podrás disfrutar del desayuno mientras observas elefantes, jirafas y otros animales salvajes que se reúnen en el río cercano al hotel. Una experiencia bien diferente a los servicios que te ofrecen las cadenas de hoteles más comunes como Motel 6 ¿No?.

El sorprendente diseño es el resultado de una colaboración entre Segera Retreat y el equipo de accesorios hechos a mano Nay Palad, que trabajó con el galardonado arquitecto francés Daniel Pouzet para crear una experiencia de vacaciones muy difícil de olvidar.

El Segera Retreat es operado por el conservacionista Jochen Zeitz, quien asegura que en este sitio encontrarás “diversión, aventura, reflexión espiritual y paz”. El único detalle es que, para disfrutar de estas maravillas, los huéspedes tienen que estar dispuestos a gastar gran parte de sus salarios, ya que tiene un costo por persona por noche de un alrededor de $1200 dólares.

El retiro utiliza energía solar para el funcionamiento de todos sus servicios, incluyendo el calentador de los lujosos baños al aire libre, y utiliza agua de lluvia reciclada para dar vida a sus jardines y cultivar vegetales de cosecha propia, que posteriormente son utilizados en el restaurante del lugar.

Indudablemente el Segera Retreat es un sitio de alojamiento realmente salvaje y natural, aunque no es el único. Hace algún tiempo, se inauguró el Null Stern, un sitio de alojamiento ubicado en los Alpes suizos, completamente al aire libre, que incluye solo una cama. En él, no podrás encontrar ni paredes, ni techo y para ir al baño público más cercano tendrás que caminar aproximadamente 10 minutos.

Sin embargo, en el Null Stern te ofrece el servicio de un desayuno sencillo en cama, que es un llevado por un mayordomo, para darle un toque elegante a este alojamiento tan minimalista y tiene un precio por noche de $250 dólares.

La temática del Segera Retreat es bastante original y silvestre, sin embargo, esperamos que, al ser el lugar tan parecido a un gran nido de pájaros, no cree confusión entre la variedad de especies de aves y piensen que este podría ser su hogar.  Aunque probablemente, los verdaderos aventureros darían la bienvenida gustosamente a tal experiencia.

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más