Skip to main content

Hong Kong coloca semáforos en el suelo para los «zombies» con celular

El gobierno de Hong Kong, quiere cuidar a sus ciudadanos, sobre todo a esa masa de «zombies» que están absortos mirando sus celulares mientras van por la calle. Por eso, han decidido colocar semáforos en el suelo.

Bloomberg informa que, » las autoridades han instalado luces LED que bañan los puntos de cruce en un resplandor rojo. La esperanza es que las personas que miran sus dispositivos vean la acera iluminada y se les recuerde que se detengan».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Con la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes, algunos de estos peatones están distraídos», dijo Alex Au, ingeniero jefe del Departamento de Transporte para el control del tráfico. Las luces son un medio adicional para recordar a los peatones, «especialmente a aquellos que miran sus teléfonos móviles», que no deben cruzar.

Recommended Videos

El número de peatones muertos en las carreteras de Hong Kong ha disminuido en los últimos tres años, de 57 en 2019 a 55 el año pasado, o 0,74 por cada 100.000 habitantes. Eso se compara con un tasa de mortalidad de peatones de 1.4 por cada 100,000 personas en el estado de Nueva York en 2019.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hendrik Tieben, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad China de Hong Kong, dio la bienvenida al ensayo, pero advirtió que los múltiples puntos de cruce en toda la ciudad que no tienen señales siguen siendo una fuente de peligro.

«Una de mis mayores preguntas es el riesgo de los peatones con teléfonos celulares en cruces sin sello», dijo Tieben, un defensor local para reducir el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora (20 mph) en calles donde peatones y ciclistas se mezclan con el tráfico. «Esos son los más peligrosos».

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más