Skip to main content

Hombre se disparó accidentalmente mientras se tomaba una selfie

hombre dispara accidentalmente tomarse selfie stikbox stick case 2 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
No fue su primera selfie, pero si su última. Esto le pasó a un hombre de 43 años residente de Concrete, Washington.

Según la policía, el hombre se disparó accidentalmente mientras se tomaba una selfie con su arma.

Relacionado: Fotografía falsa gana competencia de Nikon y no tardaron en llegar los chistes

El periódico The Skagit Valley Herald informó el miércoles que la víctima se disparó mortalmente en la cara al intentar tomar una selfie con lo que pensaba que era una pistola descargada.

La novia del hombre, que estaba con él cuando se activó la pistola, dijo a las autoridades que la pareja había tomado varias selfies con la pistola durante todo el día, por lo que el hombre (la policía no reveló el nombre) descargaba la pistola antes de cada sesión de fotos, y luego volvía a cargarla una vez finalizada las mismas.

Desafortunadamente, quedó una bala que no se había descargado. Pensando que el arma estaba vacía, el hombre apretó el gatillo de la pistola, mientras se apuntaba a la cabeza, lo que produjo su muerte. Según Chad Clark, el Sheriff del condado de Skagit, la muerte está siendo investigada como un accidente.

Este no es el primer caso donde una persona muere al dispararse tomando una selfie. El año pasado, un joven de 19 años de edad, en Houston, murió al tomar fotos de sí mismo con una pistola. Él también creyó que el arma estaba descargada cuando se la llevó a la cabeza, según la información que la policía compartió con KPRC.

Lo increíble de todo esto es que más personas mueren al intentar tomar selfies que por ataques de tiburones. ¿Quién lo creería? Al menos 27 personas murieron en incidentes relacionados con selfies en todo el mundo en 2015, informó el Washington Post.

El país con el mayor problema, en cuanto a muertes por selfies, con la mitad de las 27 anuales registradas el año pasado fue la India. El gobierno lo está considerando como un peligro de seguridad pública, y por ende decidió crear zonas donde las selfies están prohibidas.

Recomendaciones del editor

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más