Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Con Gourmia podrás comer delicioso en casa sin tener que cocinar

Gourmia GCR1700 10-in-1 Multi-Function Robotic Cooker Air Fryer with Exclusive Hands Free Stirrer
A todos nos gusta comer, pero cocinar es otro cuento. Y por más paradójico que sea, no todos los que gustan de la buena comida, disfrutan de la cocina.

Hay muchas opciones en el mercado que prometen facilitar la labor de cocinar en poco tiempo y de forma fácil, pero es difícil que resulten con buen sabor. Y eso es precisamente lo que Gourmia piensa cambiar.

Recommended Videos

Durante el International Home + Housewares Show que se llevó a cabo a principios de esta semana en Chicago, tuvimos la oportunidad de hablar con representantes de Gourmia, una marca de accesorios de cocina que está incorporando nuevos modelos en su mercado.

El Robotic Cooker (también conocido por la empresa como GWMF 2650) es un robot que rostiza y cocina comida. Tiene incorporadas 10 funciones diferentes. Puedes cocinar desde un pollo hasta un pastel. Además de incorporar 20 configuraciones de cocina, viene con una opción para configurarla manualmente.

Pero también tiene una aplicación que se conecta a la máquina por Wi-Fi y ayuda a que veas el progreso de tu comida en cocción. Usualmente tienes que agacharte en el horno y revisar que no se vaya a quemar. Pues bien, con esta máquina puedes mirar qué está sucediendo dentro del aparato a través de una aplicación disponible para iOS y Android.

Pero ahí no terminan las innovaciones de Gourmia. Un nuevo producto llamado Gourmagic será lanzado este verano, busca que no tengas que hacer absolutamente nada mientras tu comida se cocina. No tendrás siquiera que revisar si se está cocinando bien.

Es similar al aparato que salió hace varios años para hacer pan. La diferencia es que puede hacer mucho más que pan y viene con una pantalla incorporada.

Lo que debes hacer es prender el aparato y buscar en la pantalla la receta que quieres hacer. Actualmente el sistema tiene 15 recetas, pero los representantes de Gourmia nos indican que están trabajando en añadir más.

La idea también es “crear una comunidad alrededor de esta experiencia en la cual los usuarios colaboren y nos ayuden a crear nuevas recetas”.

Una vez que seleccionas lo que quieres cocinar, el aparato te indicará cómo hace la receta paso por paso. Viene con una aplicación que te envía notificaciones sobre el proceso de la cocción. Una de las ventajas es que es viene con una balanza incorporada en la cual puedes pesar la comida.

El robot con cámara cuesta $120 dólares en Amazon. No sabemos aún cuánto costará el Gourmagic, pues el aparato aún se encuentra en etapa de desarrollo y pruebas para ser lanzado en el verano.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más