Skip to main content

Google añade una tabla periódica interactiva a su buscador

Los elementos de la tabla periódica pueden ser difíciles de recordar, en especial si el área de la química no es una de tus favoritas. Y es que no son pocos, son 118, así que es todo un desafío.

Por fortuna, para que ya no sea tan complicado aprenderse los elementos, Google creó una tabla periódica interactiva que puedes abrir directamente en el navegador.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Se trata de una iniciativa que, si bien está dirigida a estudiantes, puede ser utilizada por cualquier persona. Esta entrega una tabla periódica de fácil acceso y una experiencia más amigable para todos, con ilustraciones, colores, elementos en 3D y más detalles atractivos.

Para ingresar a esta tabla periódica interactiva solo tienes que escribir “Periodic Table” en el buscador de Google y hacer clic en el resultado que diga “3D Periodic Table – Arts & Culture Experiments with Google”, o bien, haz clic en este enlace. Ten en consideración que, por el momento, la plataforma solo está disponible en inglés.

A diferencia de las tablas estáticas que acostumbrábamos ver hace años mientras estudiábamos, la de Google permite filtrar los elementos por colores y tipos. Además, si haces clic en uno de ellos obtendrás información como la masa atómica, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, quién lo descubrió y en qué año.

La plataforma también muestra una representación del modelo atómico de Bohr en 3D de cada elemento, que puedes girar para verlo desde distintas perspectivas. De la misma manera, ofrece un botón de búsqueda para los elementos en caso de que necesites expandir tus conocimientos sobre uno determinado, ya sea para una tarea o simplemente para seguir aprendiendo.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más