Skip to main content

Google añade una tabla periódica interactiva a su buscador

Los elementos de la tabla periódica pueden ser difíciles de recordar, en especial si el área de la química no es una de tus favoritas. Y es que no son pocos, son 118, así que es todo un desafío.

Por fortuna, para que ya no sea tan complicado aprenderse los elementos, Google creó una tabla periódica interactiva que puedes abrir directamente en el navegador.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Se trata de una iniciativa que, si bien está dirigida a estudiantes, puede ser utilizada por cualquier persona. Esta entrega una tabla periódica de fácil acceso y una experiencia más amigable para todos, con ilustraciones, colores, elementos en 3D y más detalles atractivos.

Recommended Videos

Para ingresar a esta tabla periódica interactiva solo tienes que escribir “Periodic Table” en el buscador de Google y hacer clic en el resultado que diga “3D Periodic Table – Arts & Culture Experiments with Google”, o bien, haz clic en este enlace. Ten en consideración que, por el momento, la plataforma solo está disponible en inglés.

A diferencia de las tablas estáticas que acostumbrábamos ver hace años mientras estudiábamos, la de Google permite filtrar los elementos por colores y tipos. Además, si haces clic en uno de ellos obtendrás información como la masa atómica, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, quién lo descubrió y en qué año.

La plataforma también muestra una representación del modelo atómico de Bohr en 3D de cada elemento, que puedes girar para verlo desde distintas perspectivas. De la misma manera, ofrece un botón de búsqueda para los elementos en caso de que necesites expandir tus conocimientos sobre uno determinado, ya sea para una tarea o simplemente para seguir aprendiendo.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Google rediseña Fotos con una experiencia simplificada
Google rediseña Fotos con una experiencia simplificada

Google ha anunciado este jueves 25 de junio que ha rediseñado su aplicación “Fotos” para ofrecer a los usuarios una experiencia más simplificada y completa.

Según una publicación realizada en el blog de la compañía, Google Fotos se ha convertido en uno de los programas más usados por los usuarios y raíz de esto la empresa ha querido mejorar aún más la experiencia de usuario.

Leer más
Google Chrome añadirá mejoras a su modo oscuro
Google Chrome añadirá mejoras a su modo oscuro

Google actualizará el modo oscuro para su navegador Chrome, al que ahora se le agregarán más funciones y mejoras significativas.

En 2019, Google integró el modo oscuro a su navegador. Sin embargo, con las actuales características, la interfaz de la mayoría de sitios continúa siendo blanca, situación que también ocurre en la página principal del buscador.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más