Skip to main content

Google se compromete a pagar millones por el contenido periodístico

En Europa y otros países del mundo el uso de contenidos periodísticos por parte de Google ha traído una serie de bloqueos, protestas y propuestas para mejorar esta relación.

Los editores de los principales medios digitales de la UE hace tiempo están exigiendo que el gigante de Mountainview pague por el uso de sus piezas de contenido.

Vídeos Relacionados

Por eso, la matriz de Google, Alphabet se comprometió este 1 de octubre a realizar millonarios pagos para asegurar la distribución de esas noticias y reportajes.

La compañía planea pagar mil millones de dólares a los editores de todo el mundo por su contenido durante los próximos tres años, dijo el jueves su director ejecutivo, Sundar Pichai.

Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google
Unsplash

Según información que comparte Reuters, el nuevo producto llamado Google News Showcase se lanzará primero en Alemania, donde ha firmado periódicos alemanes como Der Spiegel, Stern, Die Zeit, y en Brasil con Folha de S.Paulo, Band e Infobae.

«Este compromiso financiero, el más grande hasta la fecha, pagará a los editores para crear y seleccionar contenido de alta calidad para un tipo diferente de experiencia de noticias en línea», dijo Pichai en una publicación de blog.

El CEO de Google añadió que, “este enfoque es distinto de nuestros otros productos de noticias porque se basa en las elecciones editoriales que hacen los editores individuales sobre qué historias mostrar a los lectores y cómo presentarlas”.

El buscador más famoso de todos los tiempos ha lucrado increíblemente con los ingresos que producen sus anuncios en los sitios digitales periodísticos y la Unión Europea buscaba hace tiempo una forma de regular esa relación.

Recomendaciones del editor

China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más
Grogu: el nombre en código para los próximos AirTag de Google
grogu airtag de google il 1588xn 3076171371 2czv

Una forma de hacer más competitivos los Google Pixel con los iPhone es homologar algunas de las últimas funciones más populares de los de la vereda de Apple, por eso en Mountain View estarían pensando emular los AirTags, y para eso ya tienen un nombre en código para esta función: Grogu.

Según el desarrollador (y filtrador confiable) Kuba Wojciechowski hay referencias que indican que Google está trabajando en el soporte para etiquetas de localización en Fast Pair, el método de Google para emparejar rápidamente dispositivos Bluetooth cercanos, y afirma en un hilo de Twitter que Google está desarrollando su propio rastreador de primera parte para usar con la función (visto a través de Sammobile).

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más