Skip to main content

Google te dice todo sobre los candidatos con una simple búsqueda

Varias veces hemos mencionado que las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre son quizás una de las más importantes en los últimos tiempos.

Y teniendo en cuenta que debes registrarte para poder votar, Google ha optado por ayudarte a que el panorama este noviembre sea menos confuso.

Vídeos Relacionados

Relacionado: ¿Quién ganaría las elecciones si tu estómago pudiera votar?

El verano pasado, el gigante de las búsquedas integró de una forma fabulosa, limpia y fácil de manejar toda la información relacionada con los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en Río de Janeiro.

En esta ocasión, Google decidió utilizar su habilidad para catalogar información con el fin de facilitar a los usuarios encontrar información sobre los pasos que se deben seguir para votar, especialmente para registrarse.

Y como cualquier información cae bien, Google decidió añadir información detallada sobre los candidatos que aparecen en la papeleta: desde candidatos a la presidencia y vicepresidencia hasta información sobre los candidatos al congreso y el comisionado del condado.

También, fue agregada la información sobre cómo votar temprano. Dependiendo del Estado, esta opción empieza y termina en momentos diferentes y tiene requisitos distintos.

Por eso, puedes navegar a través de la interfaz de Google entre diferentes Estados, revisar si estás registrado para votar y conocer los candidatos locales.

Por ejemplo, en Illinois se puede votar desde el 29 de septiembre en lugares de votación temporales o en las oficinas del County Board of Elections. O en el Board of Election Commissioners.

Lo único que debes hacer para acceder a toda esta información es preguntarle a Google “dónde votar”, “quien está en mi papeleta” o si sabes que debes inscribirte, debes simplemente hacer una búsqueda diciendo “inscribirse para votar”.

El día de las elecciones es el 8 de noviembre y será el último día en que podrás votar. Los sitios de votación estarán abiertos ese día entre las 6:00 a.m. y 7:00 p.m. La información en Google está disponible tanto en inglés como en español.

Relacionado: Robarse las elecciones es fácil con esta app

Recuerda que para poder votar debes ser un ciudadano de los Estados Unidos, haber cumplido los 18 años antes del 8 de noviembre y haberte registrado previamente.

Recomendaciones del editor

¿Por qué Google desactivó los datos de tráfico de Maps en Ucrania?
Un hombre pasea en bicicleta por una calle de Kiev, en Ucrania.

Google desactivó de manera temporal las funciones de tráfico en directo que proporciona Google Maps en Ucrania. De acuerdo con lo señalado por la compañía, se tomó esta decisión como una manera de proteger la seguridad de los habitantes del territorio mientras es invadido por Rusia.

Esta herramienta usa datos de localización anónimos que son recogidos por los smartphones Android para mostrar dónde hay más tráfico en las carreteras y qué locales comerciales se encuentran abiertos.

Leer más
YouTube es uno de los principales difusores de fake news, según estudio
estudio youtube principal difusor fake news logo

De acuerdo con un documento firmado por más de 80 organizaciones de verificación de datos, YouTube es uno de los mayores propagadores de noticias falsas en el mundo.

Estas organizaciones independientes, entre las que destaca Washington Post’s Fast Checker y Full Fact, enviaron una carta abierta a Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube.

Leer más
¿Podría el fin del anonimato acabar con los troles?
anonimato troles australia acoso leyes eroll

Australia está en plena guerra contra los troles que habitan en redes sociales, pero es un camino complejo y espinoso en el que se abren muchas heridas de la sociedad moderna.

El primer ministro Scott Morrison y la fiscal general Michaelia Cash lanzaron esta semana una nueva propuesta de ley que pretende que las principales compañías de redes sociales se hagan cargo del problema de los comentarios de terceros. Además, este edicto daría a los tribunales poder suficiente para obligar a las plataformas de redes sociales a revelar las identidades de las cuentas anónimas.

Leer más