Skip to main content

Google está probando el sistema operativo Fuchsia en el Pixelbook

google logo
Cuando te hablan de Google y sus sistemas de software seguramente se te vienen a la cabeza Android y Chrome OS, sin embargo, en la actualidad la empresa está trabajando en un tercer sistema operativo y su nombre es Fucsia, del cual, se conocieron muy pocas características el año pasado, pero ahora sabemos mucho más. ¿Quieres saber de qué se trata?

Aunque actualmente existe mucho misterio en torno al sistema operativo Fuchsia, porque aún no sabemos cuándo lo lanzarán, para qué sirve, si está destinado a reemplazar eventualmente a Android o si sólo es un experimento de Google, se ve totalmente diferente a cualquier otro sistema operativo móvil que hayamos visto antes.

Vídeos Relacionados

¿Qué es exactamente Fuchsia?

Fuchsia es un poco diferente de Android y Chrome OS porque no está basado en Linux, sino que está establecido por un nuevo kernel desarrollado por Google llamado Magenta. Según Google, Magenta va dirigido a «teléfonos modernos y computadoras personales modernas», por lo que no debería sorprenderte que un día aparezca Fuchsia en tu teléfono inteligente. Además, lo más interesante es que Google agregó el lenguaje de programación de Apple llamado Swift, al sistema operativo, aunque realmente aún no sabemos por qué.

Fuchsia está escrito usando el SDK de Flutter, que a su vez funciona en Android, lo que significa que Fuchsia podrá ejecutarse en un dispositivo Android. Esta versión de Fuchsia parece llamarse Armadillo, y reinventa completamente la pantalla de inicio. Según las pruebas de Ars Technica, la pantalla se presenta básicamente como una gran lista de desplazamiento, con una imagen de perfil, la fecha, su ciudad y un ícono de la batería, todos ubicados en el centro. Por encima de eso, encontrarás tarjetas «Story» o una lista de aplicaciones recientes. Luego, verás una lista de sugerencias para ti, que funciona como Google Now.

También puedes arrastrar las aplicaciones recientes y colocarlas donde quieras organizarlas y personalizar la pantalla de inicio. Si colocas una aplicación encima de otra, ingresarás a un modo de pantalla dividida con hasta tres aplicaciones.

Además, según Hacker News, Travis Geiselbrech, que trabajó en NewOS, BeOS, Danger, webOS de Palm e iOS, y Brian Swetland, que también trabajó en BeOS y Android, están involucrados en este proyecto.

¿Para qué es Fuchsia?

La verdad es que aún no sabemos cuál es la función principal de Fuchsia, aunque es posible que éste sea un reemplazo eventual para Android o por lo menos así lo señala en un informe de Ars Technica.

Este sitio web aseguró que Android se creó mucho antes de que se lanzara el iPhone, inicialmente como un sistema operativo para cámaras digitales y que después del lanzamiento del iPhone, Android fue reutilizado para teléfonos, pero Google todavía está apegado a los compromisos que asumió con Android hace muchos años. Asimismo, aseguran que, en la actualidad, la empresa se enfrenta a muchos problemas con Android, como por ejemplo, el no poder actualizarse en todos los tipos de dispositivos.

Sin embargo, Fuchsia, podría ser la respuesta de Google a un sistema operativo de teléfono inteligente verdaderamente moderno, y actualizable. Además de eso, si Google decide cambiar a Fuchsia, podría deshacerse de Java y los problemas legales que ha tenido con éste. También es posible que Fuchsia se haga cargo del lugar de Andrómeda como un sistema operativo para teléfonos y computadoras. Sabemos que Google ha probado el nuevo sistema operativo en los teléfonos, y también lo está probando en el Pixelbook y en otras computadoras portátiles.

Si es cierto que Google está diseñando Fuchsia para que suplante a Android en los teléfonos inteligentes, seguramente la transición para los equipos y las personas de sistema operativo no será una tarea fácil. Sin embargo, si logra hacerlo, el movimiento podría ser enorme para el mundo de los teléfonos inteligentes en general. El SDK de Flutter en realidad produjo código para aplicaciones para Android e iOS, por lo que los desarrolladores podían crear aplicaciones en Flutter para trabajar en todos los sistemas operativos de teléfonos inteligentes.

Aunque en estos momentos, es poco probable que conozcamos más de cerca de Fuchsia, porque apenas está en sus inicios, algunas especulaciones sugieren que es posible que podamos escuchar sobre este sistema operativo en Google I / O, pero es más probable que pase sea más el tiempo que nos toque esperar para descubrir algo oficial. Actualizaremos este artículo a medida que tengamos más información.

Prueba Fuchsia por ti mismo

A principios de mayo, podrás probar Fuchsia por ti mismo. SlashGear, en colaboración con HotFix Computer Repair, han creado un paquete de Android (APK) descargable que puedes instalar en tu teléfono para verificar el sistema operativo. El APK es como una versión de vista previa de un lanzador de la versión alfa de lo que actualmente se llama Armadillo, el cual es el nombre del código de versión de Fuchsia, que es el sistema operativo, algo así como Nougat, que es el nombre de la versión, para el sistema operativo conocido como Android.

Dirígete a HotFixIt para descargarlo por ti mismo, pero antes debes tener en cuenta algunas cosas. Fuchsia se encuentra actualmente en sus primeros días y, como tal, no puedes utilizarlo como tu sistema operativo diario. Aunque deberías ser relativamente seguro de usar en la mayoría de los teléfonos con Android, en general solo debes descargar el software altamente experimental si sabes lo que estás haciendo.

Recomendaciones del editor

Github Copilot: la IA en beneficio de los desarrolladores
github copilot ia desarrolladores roman synkevych wx2l8l fgea unsplash

Github también está integrando GPT-4 de OpenAI a sus funciones, ya que lanzó al igual que Microsoft, una versión de Copilot, para brindar soporte de chat y voz a su programador de pares de IA.

"Copilot X", que incluye una nueva experiencia similar a ChatGPT dentro de los editores de código, lo que permite al chatbot reconocer y explicar el código y recomendar cambios y corregir errores.

Leer más
Cómo consultar el número IMEI de tu teléfono
Cómo consultar el número IMEI de tu teléfono.

El salvapantallas, la funda y hasta algunas aplicaciones personalizan tu celular, de acuerdo, pero lo que realmente lo hace único es el número IMEI (International Mobile Equipment Identity), lo cual viene a ser algo así como la cédula de identidad o número de identificación oficial de tu celular. No es cualquier número, sino la llave de acceso a toda clase de datos del historial del dispositivo, desde los detalles del fabricante hasta si alguna vez se le reportó como robado. ¿Y tú? ¿Sabes cuál es el tuyo? En el siguiente artículo te explicamos cómo consultar el número IMEI en tu propio celular.

Revisa también estas guías para saber localizar un teléfono Android, iPhone o no-inteligente, para aprender a rootear un Android de forma rápida y segura y para encontrar tu número móvil en tu mismo teléfono.
En un teléfono Android

Leer más
Seleccionamos las mejores distribuciones Linux disponibles
Seleccionamos las mejores distribuciones Linux disponibles.

A diferencia de otros sistemas operativos, Linux pone en tus manos amplias capacidades de personalización. Ahora, la gran cantidad de distribuciones Linux que existe hará difícil que encuentres tus favoritas. Para ayudarte, hemos seleccionado aquí las mejores distribuciones Linux disponibles.

Ya que andas por aquí, quizá te interese saber qué es Linux y todas las ventajas de este sistema, o por qué Linus Torvalds, creador de Linux, prefiere AMD.
La mejor
Linux Mint 20.2

Leer más