Skip to main content

Google está probando el sistema operativo Fuchsia en el Pixelbook

google logo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cuando te hablan de Google y sus sistemas de software seguramente se te vienen a la cabeza Android y Chrome OS, sin embargo, en la actualidad la empresa está trabajando en un tercer sistema operativo y su nombre es Fucsia, del cual, se conocieron muy pocas características el año pasado, pero ahora sabemos mucho más. ¿Quieres saber de qué se trata?

Aunque actualmente existe mucho misterio en torno al sistema operativo Fuchsia, porque aún no sabemos cuándo lo lanzarán, para qué sirve, si está destinado a reemplazar eventualmente a Android o si sólo es un experimento de Google, se ve totalmente diferente a cualquier otro sistema operativo móvil que hayamos visto antes.

¿Qué es exactamente Fuchsia?

Fuchsia es un poco diferente de Android y Chrome OS porque no está basado en Linux, sino que está establecido por un nuevo kernel desarrollado por Google llamado Magenta. Según Google, Magenta va dirigido a «teléfonos modernos y computadoras personales modernas», por lo que no debería sorprenderte que un día aparezca Fuchsia en tu teléfono inteligente. Además, lo más interesante es que Google agregó el lenguaje de programación de Apple llamado Swift, al sistema operativo, aunque realmente aún no sabemos por qué.

Fuchsia está escrito usando el SDK de Flutter, que a su vez funciona en Android, lo que significa que Fuchsia podrá ejecutarse en un dispositivo Android. Esta versión de Fuchsia parece llamarse Armadillo, y reinventa completamente la pantalla de inicio. Según las pruebas de Ars Technica, la pantalla se presenta básicamente como una gran lista de desplazamiento, con una imagen de perfil, la fecha, su ciudad y un ícono de la batería, todos ubicados en el centro. Por encima de eso, encontrarás tarjetas «Story» o una lista de aplicaciones recientes. Luego, verás una lista de sugerencias para ti, que funciona como Google Now.

También puedes arrastrar las aplicaciones recientes y colocarlas donde quieras organizarlas y personalizar la pantalla de inicio. Si colocas una aplicación encima de otra, ingresarás a un modo de pantalla dividida con hasta tres aplicaciones.

Además, según Hacker News, Travis Geiselbrech, que trabajó en NewOS, BeOS, Danger, webOS de Palm e iOS, y Brian Swetland, que también trabajó en BeOS y Android, están involucrados en este proyecto.

¿Para qué es Fuchsia?

La verdad es que aún no sabemos cuál es la función principal de Fuchsia, aunque es posible que éste sea un reemplazo eventual para Android o por lo menos así lo señala en un informe de Ars Technica.

Este sitio web aseguró que Android se creó mucho antes de que se lanzara el iPhone, inicialmente como un sistema operativo para cámaras digitales y que después del lanzamiento del iPhone, Android fue reutilizado para teléfonos, pero Google todavía está apegado a los compromisos que asumió con Android hace muchos años. Asimismo, aseguran que, en la actualidad, la empresa se enfrenta a muchos problemas con Android, como por ejemplo, el no poder actualizarse en todos los tipos de dispositivos.

Sin embargo, Fuchsia, podría ser la respuesta de Google a un sistema operativo de teléfono inteligente verdaderamente moderno, y actualizable. Además de eso, si Google decide cambiar a Fuchsia, podría deshacerse de Java y los problemas legales que ha tenido con éste. También es posible que Fuchsia se haga cargo del lugar de Andrómeda como un sistema operativo para teléfonos y computadoras. Sabemos que Google ha probado el nuevo sistema operativo en los teléfonos, y también lo está probando en el Pixelbook y en otras computadoras portátiles.

Si es cierto que Google está diseñando Fuchsia para que suplante a Android en los teléfonos inteligentes, seguramente la transición para los equipos y las personas de sistema operativo no será una tarea fácil. Sin embargo, si logra hacerlo, el movimiento podría ser enorme para el mundo de los teléfonos inteligentes en general. El SDK de Flutter en realidad produjo código para aplicaciones para Android e iOS, por lo que los desarrolladores podían crear aplicaciones en Flutter para trabajar en todos los sistemas operativos de teléfonos inteligentes.

Aunque en estos momentos, es poco probable que conozcamos más de cerca de Fuchsia, porque apenas está en sus inicios, algunas especulaciones sugieren que es posible que podamos escuchar sobre este sistema operativo en Google I / O, pero es más probable que pase sea más el tiempo que nos toque esperar para descubrir algo oficial. Actualizaremos este artículo a medida que tengamos más información.

Prueba Fuchsia por ti mismo

A principios de mayo, podrás probar Fuchsia por ti mismo. SlashGear, en colaboración con HotFix Computer Repair, han creado un paquete de Android (APK) descargable que puedes instalar en tu teléfono para verificar el sistema operativo. El APK es como una versión de vista previa de un lanzador de la versión alfa de lo que actualmente se llama Armadillo, el cual es el nombre del código de versión de Fuchsia, que es el sistema operativo, algo así como Nougat, que es el nombre de la versión, para el sistema operativo conocido como Android.

Dirígete a HotFixIt para descargarlo por ti mismo, pero antes debes tener en cuenta algunas cosas. Fuchsia se encuentra actualmente en sus primeros días y, como tal, no puedes utilizarlo como tu sistema operativo diario. Aunque deberías ser relativamente seguro de usar en la mayoría de los teléfonos con Android, en general solo debes descargar el software altamente experimental si sabes lo que estás haciendo.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
El malware se está propagando a través de los anuncios de Google Bard
Google Bard: ¿cómo unirte a la lista de espera para probar esta IA?

A medida que el público se adapta a confiar en la inteligencia artificial, también se crea un entorno perfecto para que los piratas informáticos atrapen a los usuarios de Internet para que descarguen malware.

El último objetivo es el chatbot de Google Bard, que se está utilizando como señuelo para aquellos en línea para que, sin saberlo, hagan clic en anuncios que están infectados con código nefasto. Los anuncios están diseñados como si estuvieran promocionando Google Bard, lo que los hace parecer seguros. Sin embargo, una vez que se hace clic en ellos, los usuarios serán dirigidos a una página web plagada de malware en lugar de una página oficial de Google.
Investigación de ESET / Investigación de ESET
Los investigadores de seguridad de ESET observaron por primera vez las discrepancias en los anuncios, que incluyen varios errores gramaticales y ortográficos en la copia, así como un estilo de escritura que no está a la par con el estándar de Google, según TechRadar.

Leer más
Windows vs. MacOS vs. Chrome OS: ¿cuál sistema operativo es el mejor?
Windows vs. MacOS vs. Chrome OS.

Decidir cuál es el mejor sistema operativo puede resultar francamente abrumador. Son tantos los factores a considerar que finalmente todo se acaba reduciendo a un gusto o preferencia personal de características, capacidades, facilidad de uso y precio.

El lanzamiento de Windows 11 llegó en un momento que Microsoft necesitaba un respiro ante la competencia que el procesador de Apple M1 significó en los nuevos equipos Mac. Por otro lado, sin hacer mucho ruido, Google ha seguido apostando al trabajo enfocado en su ecosistema basado en web.  ¿Cuál es el mejor sistema operativo entre Windows vs. MacOS vs. Chrome OS? Infórmate en esta guía, y después decide.

Leer más
Google y Bill Gates trabajan para que los aviones no dejen estelas en el cielo
google bill gates aviones no dejen estelas en el cielo william hook wtn654uygya unsplash

Las estelas (esas rayas blancas en el cielo) que dejan los aviones en el aire son un fenómeno que se produce por la diferencia de temperatura y humedad entre los gases de escape de los motores y la atmósfera. Cuando el aire caliente y húmedo de los gases se mezcla con el aire frío y seco de la atmósfera, se condensa el vapor de agua y se forman pequeños cristales de hielo que reflejan la luz del sol.

Estas estelas pueden tener una forma de líneas largas, como si fueran nubes artificiales, o pueden disiparse rápidamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Algunos estudios han señalado que las estelas pueden tener un impacto en el clima, ya que contribuyen al calentamiento de la atmósfera al atrapar el calor radiante .

Leer más