Skip to main content

Este video de Youtube es impactante: primera vez que se ve cómo se mueven las placas tectónicas

First fault rupture ever filmed: M7.9 surface rupture filmed near Thazi, Myanmar

Es posible que el video que está en la portada de este artículo sea primera vez que muestre con tal claridad, el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra después del terremoto de magnitud 7,7 que asoló en marzo a Myanmar.

La descripción gráfica de lo que se ve: «La cámara apunta hacia la entrada cerrada de una propiedad y un largo camino de concreto. Unos ocho segundos después, la puerta de metal comienza a vibrar y luego todo comienza a temblar. La puerta se abre, una torre de transmisión distante se dobla y todo el lado derecho de la escena se desliza hacia adelante».

El domingo, el ingeniero singapurense Htin Aung publicó el video en Facebook, donde el canal 2025 Sagaing Earthquake Archive lo recogió y lo volvió a publicar en YouTube. «Este es el primer (y actualmente único) caso conocido de un movimiento de línea de falla capturado por la cámara», se lee en la publicación de YouTube. Según Aung, el video fue filmado en la granja solar Thapyawa de GP Energy Myanmar.

Qué son las placas tectónicas

Las placas tectónicas son enormes fragmentos de la litosfera, la capa sólida más externa de la Tierra, que flotan sobre el manto. Estas placas están en constante movimiento debido a la actividad del magma debajo de ellas.

Existen distintos tipos de bordes entre placas:

  • Convergentes: Se chocan, formando montañas o provocando terremotos y volcanes.
  • Divergentes: Se separan, creando nuevos suelos oceánicos.
  • Transformantes: Se deslizan una contra otra, generando terremotos.

La de Myanmar es esta última y corresponde a la falla de Sagaing, que es una falla de deslizamiento, lo que significa que las dos placas tectónicas se deslizan horizontalmente una contra la otra, en lugar de chocar de frente. Este tipo de movimiento es evidente en el video del domingo, en el que la tierra de la derecha se desliza repentinamente más allá de la tierra de la izquierda.

«Que yo sepa, este es el mejor video que tenemos de una ruptura superficial en curso de un terremoto muy grande», dijo Rick Aster, geofísico de la Universidad Estatal de Colorado, a Live Science. «No tengo ninguna duda de que los sismólogos observarán esto muy de cerca», agregó. «Probablemente dará lugar a algún tipo de publicación en algún momento».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más