Skip to main content

Te presentamos los estadios donde se jugará la Copa Oro 2019 de la Concacaf

La Copa Oro de la Concacaf regresa este año tras dos años de pausa. La Copa Oro se ha jugado siempre en los Estados Unidos, pero en esta edición la sede está repartida entre tres países diferentes: Jamaica, Costa Rica y los Estados Unidos.

Y seguro te estarás preguntando cuáles son las sedes y los estadios donde se jugará este esperado torneo de fútbol que en casi todas las ocasiones (a excepción de una sola vez) ha sido ganado por los Estados Unidos y México.

Recommended Videos

Diez estadios serán testigos de la fase de grupos. Iremos actualizando poco a poco este artículo para mostrarte todos los estadios que serán testigos de la edición 2019 de este torneo.

Estadio Nacional de Costa Rica

Wikipedia

Ubicación: San José, Costa Rica

Partidos:  Haití vs. Bermuda

Aforo: 35,100 espectadores

Costa Rica será por primera vez sede de un partido de la Copa Oro y está más que preparada para recibir los fanáticos de Haití, Bermuda, Costa Rica y Nicaragua, que seguramente llenarán el estadio durante los partidos.

Este recinto deportivo tuvo una inversión de 110 millones de dólares para ser construido y fue inaugurado en el 2011. El estadio anterior fue demolido para dar paso a este nuevo recinto que es el más moderno en Centroamérica y el Caribe. Desde entonces, es una de las construcciones más destacadas de la capital costarricense.

Independence Park, Jamaica

Wikipedia

Ubicación: Kingston, Jamaica

Partidos: Curazao vs El Salvador, Jamaica vs. Honduras

Aforo: 35,000 espectadores

Al igual que Costa Rica, Jamaica también se prepara por primera vez para acoger una Copa Oro en la fase de grupos. Construido en 1962, el Estadio Nacional hace parte de un complejo deportivo que fue construido en 1966 para los Juegos de la Mancomunidad, llamado Independence Park. Tiene capacidad para 35,000 espectadores y una estatua de Bob Marley adorna la entrada al complejo.

Rose Bowl, Pasadena (California)

Wikipedia

Ubicación: Pasadena, California (EE.UU.)

Partidos: Canadá vs. Martinica, México vs. Cuba

Aforo: 92,542 espectadores

El Rose Bowl es uno de los estadios más grandes del mundo, ocupando el lugar número 15. Fue inaugurado en 1992 y desde entonces ha sido uno de los estadios más icónicos en los Estados Unidos. Y ha sido reconocido en el país como un punto de interés nacional. Es uno de los estadios de fútbol americano universitario más importantes e incluso ha sido sede de varios Super Bowl.

Estadio de los Broncos, Denver (Colorado)

Wikipedia

Ubicación: Denver, Colorado (EE.UU.)

Partidos:  Cuba vs. Martinica, México vs. Canadá

Aforo: 76,125 espectadores

El estadio de los famosos Denver Broncos, el equipo local de fútbol americano será una de las sedes en la fase de grupos. Con capacidad para 76,125 espectadores. Curiosamente, el estadio, conocido también como el Mile High Stadium era un recinto para ver béisbol, pero posteriormente, se decidió ampliar su vocación para que acogiera otros deportes, entre ellos el fútbol americano, lo que dio vida al equipo de los Broncos.

Estadio Bank of America, Charlotte

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ubicación: Charlotte, Carolina del Norte (EE.UU.)

Partidos:  Canadá vs. Cuba, México vs. Martinica

Aforo: 75, 523 espectadores

Este estadio fue construido especialmente para los Panthers, el equipo local de fútbol americano y tiene varias características interesantes en su construcción. Lo primero es que tiene soportes de columna y arcos, lo que hace que tenga un aspecto de muralla, más que otra cosa. Tiene además tres grandes entradas con los colores de los Panthers. Encontrarás también seis enormes estatuas de panteras en bronce. El estadio ha sido objeto de numerosas remodelaciones desde su inauguración en 1996.

Estadio Toyota, Frisco

Wikipedia

Ubicación: Frisco, Texas (EE.UU.)

Partidos: Nicaragua vs. Haití, Costa Rica vs. Bermudas

Aforo: 20,500 espectadores

A diferencia de otros estadios en los Estados Unidos, El estadio Toyota en Frisco fue construido especialmente para el fútbol (o como lo llaman en los Estados Unidos, “soccer”). Uno de los aspectos más destacados de este estadio es la presencia de un museo que contiene el Paseo de la Fama de Fútbol, donde encontrarás homenajes a los jugadores y entrenadores destacados en la Liga Mayor de Soccer. Tiene capacidad para 20,500 espectadores.

Red Bull Arena, New Jersey

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ubicación: Nueva Jersey, Nueva Jersey (EE.UU.)

Partidos: Nicaragua vs. Bermudas, Costa Rica vs. Haití

Aforo: 25,000 espectadores

El Red Bull Arena es otro de los estadios estadounidenses pensados exclusivamente para “el juego bonito”. Es la casa de los New York Red Bulls de la MLS. Abrió en el 2010. Su techo es una estructura marquesina hecha en fibra de carbono. Lo más interesante, es que es transparente, por lo cual deja pasar la luz natural cuando está de día. Tiene capacidad para 25,000 espectadores.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más