Skip to main content

Una hambrienta enzima mutante podría solucionar el problema de reciclaje de plásticos

Todos hemos escuchado de la importancia de reciclar. Pero a pesar de las campañas de concientización pública que ha recibido el reciclaje, y al esfuerzo de algunas empresas que tratan de modificar sus materiales, todavía existe un problema masivo con los plásticos contaminantes a nivel global.

Como un ejemplo básico, actualmente existen millones de toneladas de botellas de plástico de tereftalato de polietileno (PET) sin reciclar, y se estima que, de no tomar cartas en el asunto, dichas botellas seguirán existiendo durante cientos de años antes de que finalmente se descompongan. Lo mismo ocurre con otros tipos de plástico que son componentes esenciales de dispositivos electrónicos desechados.

Recommended Videos

Pero parece que un descubrimiento accidental podría traer una solución. Investigadores de la Universidad de Portsmouth del Reino Unido, la Universidad del Sur de Florida y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos, han diseñado una enzima capaz de acelerar significativamente ese proceso, al digerir los plásticos contaminantes más comunes del mundo.

La enzima llamada «PETase» fue aislada en base a una bacteria encontrada en una planta de reciclaje en el Japón en 2016. Tras su descubrimiento, el equipo de investigación del proyecto se propuso explorar las propiedades de la enzima, lo que los llevó a crear inadvertidamente una versión mutante, que supera a la enzima natural. Los resultados reducen el tiempo que demora la descomposición de los plásticos PET, y los acelera a descomponerse en solo cuestión de días.

En la actualidad, la versión mutada de PETase es un 20 por ciento más eficiente que la enzima natural, pero podría mejorarse en el futuro. Para examinar exactamente cómo funciona el proceso, el equipo utilizó recientemente rayos X para generar un modelo de resolución ultra alta de la enzima a nivel molecular.

«Actualmente estamos en las primeras etapas de optimización de la eficacia de esta enzima, sin embargo, nuestros esfuerzos son muy alentadores», dijo a Digital Trends Lee Woodcock, catedrático asociado del Departamento de Química de la Universidad del Sur de Florida. «Pudimos demostrar claramente que PETase es un mecanismo viable para la biodegradación plástica, y que es susceptible a la ingeniería para una mejor actividad. Ya tenemos planes para continuar este trabajo, e imaginamos una mejora múltiple en la capacidad de reciclar plásticos en el futuro cercano».

Los investigadores dijeron que no tienen planes inmediatos para comercializar esta biotecnología, aunque sí se llevarán a cabo más investigaciones. «Tendremos acceso completo a las instalaciones de NREL, lo que facilitarán el desarrollo de un programa piloto de aplicación a escala», continuó Woodcock. «Luego trabajaremos con socios industriales para ir más allá de la escala piloto».

Si te interesa saber más detalles respecto a este proyecto, un artículo que describe el trabajo completo fue publicado recientemente en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más