Skip to main content

Elliptic Labs quiere que controles a Alexa con gestos en el aire

Elliptic Labs lleva varios meses mostrando una aplicación basada en gestos de ultrasonido que podrían ser utilizados en bocinas inteligentes como Alexa y claramente no han perdido oportunidad para mostrar su tecnología durante el MWC que se está desarrollando en Barcelona.

La idea es que las bocinas inteligentes vengan con un sensor virtual de ultrasonido por dentro que sea capaz de detectar la presencia de personas y pueda responder a comandos hechos con gestos.

Como lo puedes ver en el video, pudimos ver un demo que muestra cómo funcionaría esta tecnología. Lo que vimos fue un prototipo de una bocina que tiene a Alexa, ensamblada con un Raspberry Pi. Elliptic Labs nos mostró que puedes despertar a Alexa con hacer dos toques en el aire y hacer que deje de hablar con un solo toque en el aire. Los gestos funcionan aún cuando te encuentras lejos, permitiendo controlarlos de lejos y sin la necesidad de decir una sola palabra.

Si no has escuchado hablar de Elliptic Labs, debes saber que hace algunos años nos reunimos con ellos, cuando empezaron a desarrollar esta tecnología para celulares. Incluso, pudimos ver esta tecnología en un Xiaomi Mi Mix durante el CES 2018, permitiéndole al fabricante disminuir el tamaño de los biseles

El sensor de ultrasonido puede detectar si tu cara o tu mano se encuentran cerca del teléfono y se prenderá y apagará dependiendo de dónde estés. También ciertos gestos específicos como deslizar tu mano en el aire le puede indicar al teléfono si  necesitas una selfie o si quieres jugar videojuegos

Pero esta es la primera vez que podemos ver el resultado en una bocina inteligente. Con los micrófonos, Elliptic Labs puede detectar gestos más específicos o detectar mejor la posición. En un teléfono con dos micrófonos podrás mover tu mano para decirle si quieres subir o bajar el volumen.

En la actualidad, la mayoría de bocinas tienen más de dos micrófonos, lo cual representa un potencial para incorporar más controles de mano.

La empresa considera que el ultrasonido no está siendo muy explotado en este momento para ese mercado y que el potencial es enorme.

“Cualquier lugar donde haya seres humanos puede ser explotado por esta tecnología”, indica Guenael Strutt, Vicepresidente de Desarrollo de Productos de Elliptic Labs. “Las posibilidades son infinitas”, añade.

El segundo demo nos mostró dos prototipos y fueron bastante fáciles e intuitivos de utilizar. No hay problema si tu bocina está detrás de una lámpara ya que el ultrasonido rebota en las paredes, así que responderá a tus gestos de todas formas.

Pensamos que lo más útil es poder indicarle a Alexa que deje de hablar, especialmente cuando tenemos música a todo volumen.

La tecnología no ha llegado aún al mercado pero Elliptic Labs está hablando con los tres grandes fabricantes: Amazon, Google y Apple. La empresa también ha estado en negociaciones con Qualcomm para integrar la tecnología tanto en bocinas como en celulares.

Nos gustaría que los fabricantes adoptaran esta tecnología en el futuro, aunque pensamos que es más probable que la tecnología sea aceptada en las bocinas más fácilmente que en los celulares.

Uno de los principales desafíos es reducir la cantidad de batería que estos sensores utilizarían en los celulares. Avances en el aprendizaje de máquinas y procesadores más rápidos podrían hacer una diferencia importante.

Estamos emocionados por que esta tecnología llegue pronto y podamos utilizarla en nuestro día a día.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más