Skip to main content

El buque Ever Given es furor con una app y un simulador

Durante la última semana, el buque de carga de contenedores atrapado en el canal de Suez se convirtió en una de las mayores sensaciones de internet. Prácticamente, estuvo en todos lados.

Así, en los últimos días pudimos ver al Ever Given protagonizar videos graciosos, GIF y memes de redes sociales, los cuales rápidamente se viralizaron por todas las plataformas.

Recommended Videos

Incluso se lanzó una aplicación web que permite añadir el megabuque y ubicarlo en cualquier lugar del mundo.

Sin embargo, lo más llamativo ha sido ver a la embarcación en el Flight Simulator de Microsoft. El asesor técnico del director general de la compañía, Satya Nadella, compartió un video de TikTok que mostraba al barco atascado en el canal de Suez: se puede apreciar desde la cabina del piloto en un vuelo de Flight Simulator.

Cargo ship stuck in Microsoft Flight Simulator pic.twitter.com/SczumWI5mD

— Mat Velloso (@matvelloso) March 28, 2021

Otro punto atractivo del registro son los comentarios del piloto del vuelo mientras el avión pasa sobre el canal.

“Si miras a tu izquierda, veremos el canal de Suez. Por aquí pasa la mayor parte de los barcos de comercio y carga del mundo […] Oh, cielos. Parece que tienen un gran problema”, señala el piloto.

Por supuesto, el Ever Given no aparece en la versión estándar del juego, basado en imágenes satelitales y que no se actualiza todos los días. De cualquier manera, aquellos usuarios interesados pueden añadir la embarcación a través de este complemento.

Aplicación

Como señalábamos, una aplicación permite ubicar el barco en cualquier lugar del mundo que queramos. Se llama Glitch Ever Given Ever Ywhere y permite ver, por ejemplo, cómo luciría la embarcación gigante en el Sena o en el río Hudson.

I took 10 minutes out of my life to create a @glitch app that lets you wedge the Ever Given anywhere you want in the world. Here it is stuck in Boston Harbor.https://t.co/Cmm5Z2OmNg pic.twitter.com/ZevoBSFaEg

— Garrett Dash Nelson (@en_dash) March 28, 2021

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más