Skip to main content

OMS asigna nuevos nombres a las variantes más preocupantes de coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asignó letras del alfabeto griego a las variantes de coronavirus más preocupantes. La medida tiene como finalidad simplificar el debate y la pronunciación de los nombres, pero sobre todo evitar que se estigmaticen países o regiones (sin ir más lejos, el expresidente Donald Trump llamó al nuevo coronavirus “el virus de China”).

Las variantes de coronavirus consideradas más preocupantes por la OMS son las conocidas hasta la fecha como las de Reino Unido, Sudáfrica, Brasil e India. Estas han recibido el nombre de Alfa, Beta, Gamma y Delta, según el orden de su detección, según informa Reuters. 

“Si bien tienen sus ventajas, estos nombres científicos pueden ser difíciles de decir y recordar, y son propensos a informar erróneamente”, dijo la agencia de la ONU al explicar el porqué de su decisión. La elección del alfabeto griego se produjo después de meses de deliberaciones en las que se consideraron otras posibilidades como la de aplicar nombre de dioses griegos, inventados o pseudoclásicos, explicó el bacteriólogo Mark Pallen, que participó en el proceso de la OMS.

A lo largo de la historia muchos virus han recibido el nombre de los lugares en los que se cree que han surgido. Es el caso del ébola, que recibe su nombre del río congoleño homónimo o la llamada gripe española de comienzos de siglo XX, aunque en esta caso sus orígenes aún son desconocidos. El problema de utilizar esta denominación para virus y enfermedades es que a menudo se generan conductas discriminatorias contra los lugares cuyos nombres son acuñados.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Hojas artificiales, la nueva arma contra las emisiones de CO2
hojas artificiales nueva arma contra las emisiones de co2

En las últimas décadas, las emisiones de CO2 se han multiplicado. Las consecuencias para el planeta de este aumento son devastadoras, pues contribuyen a su calentamiento global. Por este motivo, los expertos trabajan en hallar una posible solución.

En fechas recientes, ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago desarrollaron una hoja artificial capaz de capturar dióxido de carbono a tasas 100 veces mayores que los sistemas actuales y que además puede funcionar en el mundo real. Su consumo de energía es casi testimonial, pues hablamos de tan solo 0.4 kilojulios por hora, lo que consume una bombilla led de un vatio.

Leer más
Las apps y herramientas para cumplir tus propósitos de Año Nuevo
apps herramientas propositos ano nuevo 104

Para muchas personas, los propósitos de Año Nuevo significan un “nuevo comienzo” y una oportunidad de plantearse metas de superación personal. Ahora, establecer un propósito es la parte fácil, pero desarrollar un buen hábito para lograr esas metas es lo complicado. Por fortuna existen aplicaciones y herramientas en línea que te pueden ayudar a cumplir tus propósitos al realizarle un seguimiento a tus hábitos.

Los rastreadores de hábitos han demostrado ser útiles para la consistencia al desarrollar uno nuevo, en especial cuando te muestran la cantidad de esfuerzo que has puesto con el paso del tiempo, así te motivas nuevamente cuando te sientes sin ánimo. Si no sabes cuál escoger, aquí te presentamos algunas herramientas para cumplir tus propósitos de Año Nuevo.
Te va a interesar:

Leer más
El láser de rayos x más brillante del mundo a punto de ser encendido
laser brillante mundo punto ser encendido l

Un grupo de científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC) del Departamento de Energía anuncia que el láser más brillante del mundo está cerca de ser completado.

Se trata de Linac Coherent Light Source II (LCLS-II), que puede llegar a ser hasta 10,000 veces más brillante que LCLS-I, el láser con más brillo hasta que el nuevo aparato entre en funcionamiento.

Leer más