Skip to main content

Fotografían ciudad romana sin realizar excavaciones

Un grupo de arqueólogos de las Universidades de Cambridge y Gante han logrado mapear una antigua ciudad romana sin necesidad de realizar excavaciones.

Según se informó en un comunicado oficial, la ciudad conocida como Falerii Novi logró ser identificada gracias al método de radar de penetración terrestre (GPR), que permitió a los científicos obtener detalles bajo tierra.

Los investigadores enfatizaron que este tipo de tecnología podría revolucionar la comprensión de los asentamientos antiguos, en los que muchos aún están sin descubrir y podrían estar bajo el suelo.

La tecnología GPR utiliza un radar que permite explorar áreas extensas bajo la superficie, ofreciendo fotografías de alta resolución con los que los arqueólogos realizan el posterior análisis.

Fotografían ciudad romana sin realizar excavaciones
Universidad de Cambridge Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El mecanismo funciona similar a un radar normal, enviando ondas de radio con dirección al suelo utilizando el efecto rebote o “eco” para construir un mapa de lo que podría haber en las profundidades.

Gracias al sistema, los científicos de ambas universidades lograron mapear un total de 30.5 hectáreas de terreno ubicada a 50 kilómetros al norte de la ciudad de Roma, Italia.

La ciudad descubierta tiene un tamaño menor a Pompeya, y logró ser descubierta luego de que el sistema de radar lograra tomar lecturas del suelo cada 12.5 centímetros.

La localidad existió hasta el año 700 d.C, pero los diversos cambios físicos ocurridos a su alrededor generaron que con los años la ciudad quedara enterrada.

Fotografían ciudad romana sin realizar excavaciones
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por otro lado, gracias al sistema se lograron realizar descubrimientos sobre el diseño urbano de la zona, en los que se pudieron hallar edificios, mercados e incluso el templo principal de Falerii Novi.

Según palabras del autor de la investigación Martin Millet, quien es profesor en la Universidad de Cambridge “gracias al sistema hemos logrado un sorprendente nivel de detalle en Falerii Novi, además de poder encontrar sorprendentes características que nos sugieren que estos sondeos cambiarán la forma de investigación”.

Por ahora los expertos se dedican a crear métodos de investigación especiales que les permitan mejorar los análisis de este tipo de mapeos de alta resolución y gran escala.

En la actualidad, para revisar solo una hectárea captada por el radar se necesitan 20 horas, por lo que los arqueólogos trabajan en diseñar mecanismos eficaces que permitan analizar en detalle la antigua ciudad romana.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más