Skip to main content

El Chapo se entrevista con Sean Penn antes de su recaptura

chapo entrevista sean penn antes de su recaptura screen shot 2016 01 10 at 12 08 00 pm
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Todos los medios digitales del mundo están reseñando la entrevista del famoso Chapo Guzmán – capo de la droga y fugitivo estrella del gobierno mexicano – con el también popular actor de Hollywood Sean Penn. Es muy importante señalar que esta es la primera entrevista que Guzmán concede en décadas.

A un día de haber sido capturado por las autoridades del país azteca, la revista Rolling Stone publica un artículo, muy controversial, escrito por Penn, donde cuenta las travesías, penas y aventuras de su mítica entrevista con el hombre más buscado de México.

Relacionado: Lo más buscado en Yahoo en Español en el 2015

Los protagonistas de la historia

Joaquín «El Chapo» Guzmán (hombre de negocios/capo de la droga) / Sean Penn (actor y activista) / Kate del Catillo (actriz, emprendedora y productora)

La historia detrás de la entrevista

Sean Penn es muy conocido por sus aventuras con políticos y personajes controversiales de todo el mundo, incluyendo Hugo Chávez y los hermanos Castros. Nos tomarían más de un artículo explicar o deducir porqué es Sean Penn el escogido, razón por la cual solo nos limitaremos a destacar los más resaltante de la historia. Y es aquí cuando la muy popular actriz mexicana, Kate Del Castillo, por cierto, muy bien posicionada en el mercado americano, sale a relucir.

Screen Shot 2016-01-10 at 12.39.06 PM
Fuente: Telemundo Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Del Castillo – la Reina del Sur, novela súper exitosa en Latinoamérica y Estados Unidos, protagonizada por ella – ha sido siempre muy directa con respecto al tema del Chapo. En el 2012, su mensaje al capo, a través de su cuenta de Twitter, causó revuelo en la redes sociales.

“Sr. Chapo, no estaría padre que empezara a traficar con el bien? con las curas para las enfermedades, con comida para los niños de la calle, con alcohol para los asilos de ancianos que no los dejan pasar sus últimos años haciendo lo que se les pegue la reverenda chingada, con traficar con políticos corruptos y no con mujeres y niños que terminan como esclavos? con quemar todos esos “puteros” donde la mujer no vale más que una cajetilla de cigarros, sin oferta no hay demanda, anímese don, sería usted el héroe de héroes, trafiquemos con amor, usted sabe como”.

A todo esto el Chapo, parecer tenerle mucho aprecio a la actriz, por lo que la idea de llevar su historia al cine le intereso mucho. Penn relata que, estando en prisión, el Capo habría recibido ofertas de Hollywood para mostrar su biografía en una película. «Pero El Chapo solo se la daría a Kate». Y es cuando ambos comienzan el intercambio de comunicaciones por diferentes medios, especialmente vía BBM. Es así, como la trama, digna de una obra maestra de la televisión Latinoamérica, comienza a formarse.

Lo más resaltante

Entre tacos, carne asada, tequila, presumiblemente la nueva tequila de Del Castillo, bravo por ella – Honor – y el pasar de de la madrugada conversaron los invitados especiales con el Chapo, no sin antes invertir muchas horas en transportación, para llegar a los más intrínseco de la selva y encontrarse con Guzmán, según lo reseñado por Penn.

De ese primer encuentro, quedó registrada para la historia una foto, donde Penn y Guzmán posan tomados de la mano. Penn comenta como el Chapo recibió a Del Castillo. «Él le abrió la puerta a Kate y la recibió como quien recibe a una hija que vuelve del colegio». Mientras que a Penn, lo abrazó como a «un compadre».

Screen Shot 2016-01-10 at 12.39.18 PM
Fuente: Rolling Stone Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En la mesa, Del Castillo sirvió como traductora entre el capo y el actor. El objetivo de Penn era obtener una entrevista, oferta que el Chapo aceptó, pero solo se la concedería ocho días después del primer encuentro – por razones logísticas.

Pero los ocho días pasaron, y nada se concretó, ya que el Chapo había estado escapando de un lugar a otro. Finalmente, después de una larga espera, lograron un nuevo acuerdo, Penn mandaría las preguntas por mensaje encriptado, mientras que las respuestas serían filmadas por el Guzmán, y a su vez él las enviaría al celular de la actriz mexicana.

Relacionado: Lo más googleado por latinos en el 2015

La entrevista

La grabación original tiene una duración de 17 minutos donde el Chapo cuenta sus inicios. Desde muy joven, a los 15 años, se dedicó al cultivó y vendió marihuana para sobrevivir.

Lo que comenzó como un medio para subsistir, lo ha llevado a sus 56 años, a manejar un negocio de proporciones descomunales. En la entrevista, el actor señala que el Chapo puede «proporcionar más heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana que nadie en el mundo». Y para tal fin, cuenta con nada más y nada menos que con una flota de submarinos, aviones, camiones y hasta barcos para circular su producto de una región a otra.

A su vez, él aseguró no haber consumido drogas en los últimos 20 años. También expreso su amor por la libertad y que el día que le toque morir, no quiere hacerlo como Pablo Escobar. «Sé que un día moriré. Espero que sea por causas naturales», afirma el Chapo.

El artículo escrito por Penn cuenta con la aprobación del Chapo, antes de ser publicado, de hecho no exigió ningún tipo de cambios, según la revista Rolling Stone.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más