Skip to main content

Las mejores 6 casitas rodantes

casitas rodantes vista escape home 970x647 c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La tendencia de las “casitas” (conocidas también como Tiny Homes) no parece que pase de moda pronto.

Ya sea por necesidades económicas o porque les gusta la idea de vivir en una casa con ruedas, la idea de tener una casa móvil que no sea una RV es llamativa para muchas personas ya que realmente se ven como una casa.

Recommended Videos

Relacionado: New Frontier diseñó la casita más lujosa del mundo

Lo mejor es que puedes ubicarlas en cualquier parte, mientras la ley lo permita. Estas son seis casas sobre ruedas que nos han llamado la atención.

Cypess- Tumbleweed Tiny House Company ($58,000-$70,000)

cypress-tumbleweed-tiny-house-company-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta casa puede medir entre 130 y 191 pies cuadrados. Durante 15 años, Tumbleweed ha sido el Cadillac de las casitas en ruedas. El Cypress tiene el encanto de una casa tradicional, así que no parece que fuera una casa móvil. Las ventanas frontales son un buen espacio donde ubicar la cocina o bien, puedes establecer in rincón de lectura. A pesar de que las opciones están limitadas a 200 pies cuadrados, no se siente pequeña gracias a la distribución abierta.

Más información aquí.

The Genesis – Liberation Tiny Homes ($13,000 a $50,000)

the-genesis-liberation-tiny-homes-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Liberation Homes es una empresa ubicada en Pennsylvania que hace un buen uso de espacios pequeños. El modelo génesis tiene 170 pies cuadrados y cuenta con un buen espacio frontal que es lo suficientemente grande para que quepa una cama queen y un loft secundario que puede funcionar como almacenamiento. U cocina, baño y sala están ubicadas debajo de esos lofts y hay un cuarto central con techos altos. El uso del espacio es innovador. El sofá puede transformarse en una cama para las visitas. Puedes comprar la casa sin ningún diseño interior, lo que reduce el precio a la mitad.

Más información aquí.

Tiny Solar House (el precio varía)

tiny-solar-house-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las mejores características de las casas en ruedas es que puedes llevarla a donde quieras. Lo cual puede ser también un problema, si es que necesitas agua y electricidad. Pero esta casa ciene con seis paneles solares en el techo que proveen la batería necesaria para tres días. La estufa y los calentadores de agua funcionan con propano y puedes agregar un sistema para recoger agua lluvia si lo desead. Lo único que necesitarías es una bomba de agua y un filtro para hacerla potable. Debemos informar que con este modelo debes acostumbrarte a remover los desechos del inodoro tú mismo, lo cual no es tan grave si lo haces de forma correcta.

Más información aquí.

Vista- Escape Home ($46,600)

vista-escape-home-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta casa mide 160 pies cuadrados y lo que más nos gusta son sus ventanas. Están en todas partes. Si crees que te dará claustrofobia en 160 pies cuadrados, las ventanas en esta casa lo evitarán. No tiene loft, así que tu sala es tu cuarto también. Tiene un baño grande (para ser una casita). La cocina es hermosa y se toma el centro de la casa. Es lo suficientemente grande como para poner electrodomésticos de tamaño normal y una mesa a un lado. Si te gusta la cocina y las casas rodantes, esta es la mejor elección.

Más información aquí.

Custom Gooseneck – Rocky Mountain Tiny Houses ($60,000)

rio-grande-gooseneck-rocky-mountain-tiny-houses-2-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Utiliza un trailer Gosseneck es una forma de que tu casa sobre ruedas no sea tan pequeña. Con 288 pies cuadrados, el loft que hace las veces de cuarto, provee 70 pies cuadrados de más.  Gracias a esto, el baño incluye una tina y un área separada para el comedor y la sala. Tienes otros lofts pequeños para almacenar cosas y una terraza que se puede guardar, con el fin de darte espacio exterior extra si es que lo necesitas.

Más información aquí.

Sisklyou (Colonial) – Oregon Cottage Company ($38,500)

siskiyou-colonial-oregon-cottage-company-970x647-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Siskiyou de 170 pies cuadrados es una casa sobre ruedas que te hace sentir como si estuvieras viviendo en una cabaña. Nos gusta la terraza pequeña y las ventanas frontales así como los techos altos del cuarto central. El cuarto, la cocina y el baño están ubicados en la parte trasera de la casa  para maximizar el espacio de entretenimiento. Las claraboyas abren el espacio más y recomendamos que permitan a los constructores pintar el techo del mismo color de las paredes ya que con eso, se crea una ilusión de amplitud.

Más información aquí.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más