Skip to main content

Quieren hacer baterías con las caparazones del cangrejo

Una verdadera revolución en la construcción de baterías está dándose en el mundo científico, ya que en un artículo publicado esta semana en la revista Matter, los investigadores dicen que han hecho una batería biodegradable con una sustancia que se encuentra en las caparazones de cangrejo y langosta.

A diferencia de las tradicionales hechas con litio y plomo, esta nueva quiere aprovechar material orgánico de estos crustáceos.

Los cangrejos y las langostas tienen un material en sus exoesqueletos llamado quitina, que ayuda a mantener sus conchas duras y fuertes. La quitina también se puede convertir en un derivado llamado quitosano, que los investigadores combinaron con zinc para crear una nueva sustancia electrolítica para alimentar una batería que, según dicen, sigue siendo casi completamente eficiente energéticamente después de 400 horas de uso. Además, a diferencia de los electrolitos tradicionales de la batería, esta batería de cangrejo se descompondrá en el suelo en aproximadamente cinco meses, dejando atrás el zinc, que se puede reciclar.

«En el futuro, espero que todos los componentes de las baterías sean biodegradables», dijo en un comunicado de prensa el autor principal Liangbing Hu, director del Centro de Innovación de Materiales de la Universidad de Maryland. «No solo el material en sí, sino también el proceso de fabricación de biomateriales».

La quitina también se puede encontrar en las paredes de los hongos y partes de los calamares.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Crea sistema con láser para detectar la caca del perro
caca perro detectar laser corgi

Un experimento se ha vuelto viral, se trata de la idea de un joven llamado Caleb Olson, que desarrolló un sistema de rayos láser para detectar la caca de su perro Corgi, y así poder recoger los desperdicios.

La idea además tiene otro antecedente, y es una inteligencia artificial creada por Olson que detectaba los lugares donde el perro iba a hacer sus necesidades, basado en la grabación con cámara del historial de rincones que utilizaba.

Leer más
Nadie quiere hacerse cargo del cohete que chocará con la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

A finales de enero, un grupo de astrónomos aseguró que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX estaba muy cerca de estrellarse con la Luna.

Según los cálculos de Bill Gray y Jonathan McDowell, el aparato impactará la superficie lunar el 4 de marzo.

Leer más
Noruega quiere probar si las gafas protegen del COVID-19
Una niña con lentes utiliza una mascarilla en su rostro.

Una de las primeras teorías que comenzó a circular cuando la pandemia de coronavirus se volvió más grave señalaba que las personas que usan gafas podrían estar más “protegidas” ante el SARS-CoV-2.

Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública de Noruega quieren poner a prueba esta teoría.

Leer más