Skip to main content

Este ingenioso traje permite a un inventor volar como Ironman

British entrepreneur invents, builds and files patent for Iron Man-like flight suit
La vida está llena de locos. Pero, en realidad, ¿qué sería la vida sin ellos?

Gracias a numerosos emprendedores y personas atrevidas podemos disfrutar ahora de nuevas tecnologías, aparatos y dispositivos que nos hacen el día a día más fácil, más entretenido y más llevadero.

Recommended Videos

Pues bien, un loco inventor británico ha decidido nada más y nada menos que crear un traje al estilo Iron Man que le permite volar. Sí, volar.

Richard Browning ha conectando motores de reacción en miniatura a sus extremidades (brazos y piernas) que le permiten separar los pies de la tierra y suspenderse en el aire sin ayuda de nadie más.

De hecho, su creación no se trata solamente de una idea alocada que ha conseguido hacer realidad, sino que Browing ha fundado una start-up, bautizada como Gravity, y ha patentado su propia tecnología de propulsión humana, según publica Telegraph.

Pero, por si algunos no os creéis todavía que haya podido crear un traje al estilo Iron Man que le permite volar, el propio Browing ha subido un vídeo a YouTube en el que no sólo muestra su traje, sino las numerosas pruebas que tuvo que realizar antes de que su invento funcionara tal y como él quería.

Porque toda recompensa requiere de un esfuerzo anterior. Y el caso de Browing y su traje de hierro no es una excepción.

De hecho, Telegraph señala que la idea de este inventor británico es que su start-up Gravity pueda completar con éxito su primer vuelo humano de propulsión en los próximos 12 meses.

«Nuestra visión es construir una nueva generación de sistemas de vuelo humano para aplicaciones comerciales, militares y de entretenimiento», matiza el equipo de Gravity.

La verdad es que tras ver el vídeo de Browing no cabe duda que este joven británico ha conseguido hacer realidad su sueño y quién sabe si pronto son muchos más los que pueden también disfrutar de esta experiencia.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más