Skip to main content

Airpeak S1: Sony presenta su primer dron profesional

Sony presenta el nuevo Airpeak S1, su primer dron profesional y uno de los más completos del mercado.

El Airpeak S1, anunciado a comienzos de año por medio de un interesante teaser, está dirigido a los directores de cine y profesionales del ámbito audiovisual.

Este dron está diseñado para funcionar con algunas cámaras especiales de Sony, como la A7S Mark III, la FX3 o incluso la Alpha 1 con capacidad para 8K.

Con una de estas cámaras, el dron tendrá unos 12 minutos de vuelo, aunque también es capaz de alcanzar los 22 minutos sin carga. También hay que considerar que la cámara necesita sus propias baterías, ya que el dron no le proporciona energía.

Dron Sony
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otro de los elementos destacados de esta aeronave es su estabilidad y resistencia al viento. De acuerdo con Sony, puede mantenerse estable con vientos de hasta 44.7 millas por hora (71.93 km/h) y cuenta con cinco conjuntos de cámaras estéreo y un telémetro de infrarrojos que permiten al dron detenerse antes de impactar con algún objeto.

Incluso podría mantenerse estable sin recepción de satélite.

La compañía también recurrió a JAXA, la agencia espacial de Japón, para que le ayudara a realizar algunas de las pruebas del dron.

Dron Sony
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Airpeak S1 puede manejarse solo con el mando incluido, pero Sony cuenta con una aplicación llamada Airpeak Flight para “facilitar las cosas”.

La app funciona solo para iOS/iPadOS por ahora, y también permitiría controlar la cámara. El dron puede ser manipulado por una sola persona, pero también permite el modo doble de operador, donde una persona maneja el dron y la otra la cámara.

Sony publicó un video donde muestra el funcionamiento de este dron, cuyo valor asciende a los $9,000 dólares (solo el dron, sin la cámara).

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más