Skip to main content

Airbus considera usar drones como satélites

Los satélites son aparatos muy costosos de poner en el espacio y también muy costosos al hacerles mantenimiento.

Pero la compañía de aviación Airbus, ha tenido una idea que beneficiaría los bolsillos de varias industrias: utilizar drones.

Recommended Videos

Relacionado: Drones lanzan flash drives con películas y música desde el cielo

Su nuevo dron opera con energía solar y en teoría puede volar durante meses sin necesidad de hacerle mantenimiento o recargas de energía.

Airbus probó su dron Zephyr T que está en prototipo el cual, tiene paneles solares en sus alas y  cuerpo. La compañía afirma que la única necesidad que tiene el dron es el de cambiarle las baterías.

Para ello, el dron regresaría a casa, donde podría ser actualizado con la más nueva tecnología después de su largo viaje, y poder alargar su esperanza de vida.

A pesar de que este dron no remplaza nuestros satélites, podrían transmitir imágenes en tiempo real sobre el clima y también podrían manejar nuestras redes de GPS.

Por ejemplo, podrían proveer mejores imágenes para los servicios nacionales de inteligencia y defensa y también, ayudar a mejorar la comunicación durante emergencias.

Utilizar aviones no tripulados para estos objetivos no es algo nuevo. El proyecto Helios de la NASA fue el primero en intentar hacerlo en 1999, pero en ese tiempo, los aviones solamente podían permanecer en el aire durante 24 horas.

Airbus espera que sus drones puedan estar en e cielo más tiempo, durante semanas e incluso meses y ya que utilizan tecnología de energía solar, pesan menos.

Cuando el Zephyr T esté terminado, tendrá un ancho de ala a ala de 108 pies, una capacidad de carga de 44 libras y la máxima altitud a la que podrá volar será de 65,000 pies.

Está diseñado para volar despacio con el fin de ser útil para las agencias de seguridad. Incluyendo la capacidad de carga, el dron pesará 300 libras en total.

Relacionado: Gafas para volar drones te sumergen en la transmisión en vivo

Sin embargo, persisten algunos problemas, siendo el principal la forma como operará durante las noches, cuando no reciba rayos del sol. Otros aviones solares como el Solar Impulse 2. Descienden a los niveles más bajos en la noche ya que volar en altitudes más bajas es más fácil y consume menos energía.

El Zephyr no podría hacer eso, sin entrar en el congestionado espacio aéreo comercial.

Airbus continúa trabajando en las baterías del aparato, para que este no tenga que descender en altitud.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más