Skip to main content

Adidas anuncia su primer fábrica completamente robotizada

Adidas emplea a más de un millón de seres humanos para la confección de sus productos, pero ahora la compañía alemana basada en Bavaria quiere poner más atención en la “mano de obra” del futuro.

Recientemente, Adidas anunció la construcción de una “speedfactory” —una fábrica operada por robots— que producirá 500 pares de zapatos deportivos a principios de 2016

Recommended Videos

Aunque no se divulgó oficialmente la fecha de inauguración, según un reporte de Reuters, la fábrica estará en funcionamiento en la primera mitad de 2016.

Relacionado: New Balance fabricará tenis impresos en 3D

“Nuestro clientes son ahora más exigentes”, dijo Gerd Manz, jefe de innovación tecnológica en Adidas, a periodistas. “La customización para mercados e individuos será la norma”. Según Manz, el 74% de las ventas de Adidas son calzados deportivos que tienen menos de 1 año “edad”. Esta realidad incentiva a la compañía alemana a invertir más en tecnologías de producción rápida para estar a la altura de la demanda cada vez más ansiosa y en constante búsqueda de cosas nuevas.

Alrededor de diez personas participarán del proceso piloto de la fábrica, pero Adidas planea una automatización total en el futuro. En octubre, Adidas develó su tenis Futurecraft 3D cuya suela está hecha con tecnología de impresoras 3D para ser customizada de acuerdo a las dimensiones especificas del cliente.

Esta fábrica menos humana y más rápida seguramente implicará cambios para las más de 1,100 fábricas independientes que producen la gran mayoría de los productos de Adidas. Pero Manz aseguró que la fábrica robotizada es un “modelo de negocios separado” y complementa, no reemplaza, a las fábricas actuales.

Este es el último cañonazo de salva en la guerra fría tecnología entre Adidas y Nike. Una semana después del anuncio de Adidas de la Futurecraft 3D, Nike recibió la noticia de que su patente para tenis impresos en 3D había sido aprobada.

Con estas nuevas noticias de una fábrica robotizada de Adidas, no será sorpresa escuchar o leer en los próximos días noticas sobre un proyecto nuevo de Nike para construir un tienda administrada por robots, un sistema de entrega vía drones, o cualquier otro proyecto tecnológico que responda a la “provocación” de Adidas.

Topics
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más