Skip to main content

WhatsApp abre un directorio comercial y pagos en Brasil, México y Colombia

WhatsApp está comenzando a implementar una función para acercarse cada vez más a plataformas como la china WeChat, ya que en Brasil, México, Colombia, Indonesia y Reino Unido, abrió un directorio comercial para encontrar de manera rápida todos los comercios asociados al servicio de mensajería.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Hoy ponemos a su disposición la capacidad de encontrar una empresa directamente en WhatsApp para que puedan explorar empresas por categoría, como viajes o bancos, o buscarlas por nombre. De este modo, no tendrán que buscar números de teléfono en sitios web ni guardarlos en sus contactos», comentan desde WhatsApp.

Mark Zuckerberg relató al respecto que, «Puedes iniciar fácilmente un chat con un negocio, y si quieres comprar algo de él deberías poder hacerlo allí mismo. Varios socios están probando activamente los pagos con nosotros para que podamos llevar esta capacidad a más personas y empresas en Brasil muy pronto.  Si tienes un negocio en Brasil, eso significa que la gente podrá encontrarte, ponerse en contacto contigo y comprar de tí, todo en un solo chat de WhatsApp; y estamos trabajando para llevar esta experiencia a más países en los próximos meses. Este es el siguiente paso para la mensajería empresarial y espero escuchar sobre las oportunidades que esto abre para todos».

«Nuestro objetivo es que se puedan realizar pagos de forma segura directamente desde un chat con la tarjeta de débito o crédito», sostiene el comunicado de la empresa de Meta.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los atajos para WhatsApp en Mac y Windows
Computadora con WhatsApp activo.

WhatsApp lo definió como el modo jefe y no es para menos. Los usuarios que dominen los atajos de teclado para WhatsApp pueden asumirse como los más expertos en la popular plataforma de mensajería que domina el mercado con más de 2,000 millones de usuarios en el mundo, pese a la pérdida de miles a inicios de 2021 por la crisis del cambio en sus políticas de privacidad.

https://twitter.com/WhatsApp/status/1379840946053914630

Leer más
Un mes sin WhatsApp: qué cosas extraño y cuáles aún detesto
Cómo sobrevivir una semana sin WhatsApp

No, no es imposible vivir sin WhatsApp. Después de un mes de haber abandonado la aplicación de mensajería de Facebook, doy fe de que no solo es posible, sino que puede llegar a ser necesario como un proceso de “desinfoxicación”.

En medio de los controvertidos cambios de la política de privacidad de WhatsApp, decidí conocer cómo sería la experiencia de permanecer un mes sin esta aplicación, que hasta finales de febrero de 2021 era la que más utilizaba para comunicarme con familiares y amigos.

Leer más
Facebook y WhatsApp: siete años de un lucrativo matrimonio
Una imagen sobre la compra de WhatsApp por parte de Facebook

El séptimo aniversario de la compra de WhatsApp por parte de Facebook no podría ser más crucial. La aplicación, por la que circulan los mensajes de 2,000 millones de usuarios a diario, inició este año la transición para convertirse en un nuevo e importante canal de ingresos publicitarios para Facebook, con la difusión de una polémica actualización a la política de privacidad como primera parada y que se convirtió en una crisis de relaciones públicas al señalar que los chats enviados entre usuarios y empresas podrán ser leídos a fin de mostrar anuncios personalizados. Facebook tuvo que recular ante cuestionamientos sobre la pérdida de privacidad y una fuga de usuarios que presuntamente migraron hacia plataformas como Telegram y Signal.

Lo cierto es que la transición estaba cantada desde que Mark Zuckerberg visitó las oficinas de WhatsApp, entonces dirigida por Brian Acton y Jan Koum, para anunciar la que por varios años sería la compra más cara de una aplicación, $19,000 millones de dólares por una plataforma que entonces tenía como único modelo de negocio cobrar $1 dólar anual a cada usuario, unos 450 millones al momento de la compra. “WhatsApp complementará nuestros servicios de chat y mensajería para que podamos ofrecer nuevas herramientas a nuestra comunidad”, dijo en aquel momento Zuckerberg.

Leer más