Skip to main content

Twitter luchará con fuerza contra el Copy Paste

Un nuevo objetivo para erradicar de su plataforma tiene Twitter, ya que este 11 de mayo anunció que luchará contra el Copy/Paste y el contenido duplicado, buscando frenar el spam, ayudando a dar crédito a las autorías originales de contenido, y además evitar la manipulación de tendencias.

“En Twitter, el copypasta o contenido duplicado puede ser un bloque de texto, imagen o una combinación de contenido que ha sido copiado y pegado, o duplicado por cualquier medio en toda la plataforma. Si bien el copypasta o contenido duplicado es una táctica para propagar un mensaje, y se utiliza para una amplia gama de propósitos, puede ser repetitivo, spam y perjudicial para la experiencia de las personas en Twitter. El contenido duplicado también se puede utilizar para amplificar artificialmente el contenido, suprimir información o manipular las tendencias de Twitter, los resultados de búsqueda principal y las conversaciones en toda la plataforma”, sostuvo la red social.

Twitter permite a los suscriptores de Twitter Blue utilizar NFTs como imagen de perfil.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cómo limitará Twitter este contenido:

  • hacer que los Tweets no sean elegibles para la amplificación en los resultados de búsqueda principales y en las tendencias;
  • no recomendar Tweets en las líneas de tiempo de los usuarios que no siguen al autor del Tweet;
  • reducir la clasificación de los Tweets en las respuestas; y
  • excluyendo Tweets y/o cuentas en el correo electrónico o recomendaciones en el producto.

De todas formas, esto excluye:

  • Retuitear contenido existente mediante la función Retweet; y
  • copiar y pegar o twittear contenido existente, combinado con su propio contenido, comentario o reacción único, o citar explícitamente el contenido copiado.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Threads, el rival de Twitter creado por Meta, llega este jueves 6 de julio
Threads

Twitter se vuelve cada vez más difícil de usar, sobre todo después de los cambios del fin de semana que limitan la cantidad de tweets que un usuario puede leer en un día, así como la noticia –conocida el pasado lunes– de que solo los suscriptores de Twitter Blue podrán usar TweetDeck. Por ello, los ojos de muchas y muchos están puestos en Threads, un aplicación de Meta similar a Twitter y que debiera estar disponible este jueves 6 de julio, al menos, en los EE.UU. y para iOS.

La rumorología ha estado girando durante meses sobre Threads, que también se espera que se lance pronto para Android (a través de Google Play). No está claro si será completamente accesible en el lanzamiento o si las inscripciones estarán limitadas de alguna manera, pero todo esto lo sabremos muy pronto.

Leer más
¿Qué significa el límite de velocidad de Twitter y cómo afecta a TweetDeck?
twitter limite de velocidad excedido timeline tweetdeck elon musk una jaula

Estos primeros días de julio han sido convulsionados y de mucho movimiento en las redes sociales, principalmente en la migración masiva a Blue Sky de varios usuarios descontentos con Twitter, esto por las últimas medidas tomadas por la compañía de Elon Musk.

¿De qué se tratan estas medidas?: Principalmente dos:

Leer más
Twitter pone un enorme candado para ver el timeline
Un estudio de la Universidad de Edimburgo dice que las celebridades ejercen una mayor influencia que los bots para posicionar tendencias en redes sociales.

Una nueva funcionalidad hará que Twitter se convierta en una plataforma cada vez más cerrada, ya que si no tienes ahora tu cuenta iniciada, no podrás ver el timeline ni ningún contenido.

En cambio, es probable que se encuentre con la ventana de Twitter que le pide que inicie sesión en la plataforma o cree una nueva cuenta, lo que le impide ver tweets y perfiles de usuario o navegar a través de hilos a menos que sea un usuario registrado de Twitter.

Leer más