Skip to main content

Twitter cuantifica los daños mientras el FBI entra en escena

En un nuevo balance de la situación, Twitter cuantificó el número de cuentas vulneradas el miércoles 15 de julio, cuando sufrió el mayor ataque desde su creación en 2006.

A través de un hilo de tuits publicado a última hora del jueves, la compañía señaló que alrededor de 130 fueron las cuentas afectadas para publicar una estafa ligada con criptomonedas.

Vídeos Relacionados

Poco después del episodio, medios como Motherboard señalaron que los piratas informáticos tuvieron la colaboración de al menos un empleado de la plataforma.

«Según lo que sabemos ahora, creemos que aproximadamente 130 cuentas fueron atacadas por los atacantes en este incidente de alguna manera», dijo la firma.

Además, aclaró que los delincuentes cibernéticos solo pudieron tuitear desde un «pequeño subconjunto» de esos perfiles.

En otro tuit, dijo que estaba trabajando con los titulares de las cuentas afectadas para ver si los piratas habían robado datos no públicos.

“Esta es una parte importante de la investigación, ya que podría significar que los hackers pudieron ver los mensajes directos enviados y recibidos por las cuentas”, analizó Digital Trends.

Twitter cree saber el número de cuentas que fueron hackeadas
Limon Das/Pexels

En otra publicación, Twitter dijo que también ha adoptado «agresivas medidas» para asegurar sus sistemas mientras analiza sucedido.

«Todavía estamos en el proceso de evaluar los pasos que podemos dar a largo plazo y compartiremos más detalles tan pronto como podamos», complementó.

El incidente tuvo como afectados al expresidente Barack Obama y al casi seguro candidato presidencial demócrata, el exvicepresidente Joe Biden.

Otros afectados fueron el cofundador de Microsoft, Bill Gates; el CEO de Tesla, Elon Musk; el CEO de Amazon, Jeff Bezos, y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

Entre las cuentas corporativas, cayeron las de Apple y Uber, así como de empresas especializadas en criptomonedas, como Binance.

Digital Trends recordó que los piratas informáticos publicaron un tuit que invitaba a los seguidores de cada cuenta a enviar pagos.

De acuerdo con el conteo de Blockchain.com, cerca de 400 personas alcanzaron a transferir un total aproximado de $115,000 dólares antes de conocerse la naturaleza fraudulenta del aviso.

El episodio ha motivado las pesquisas de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, según informó The Wall Street Journal.

Según planteó el periódico, el incidente ha causado una gran preocupación entre los legisladores, algunos de los cuales temen que vulnerabilidades como esta puedan motivar nuevos y masivos ataques coordinados.

«Twitter, que se dice que coopera con la investigación del FBI, estará interesado en llegar al fondo del incidente y adoptar medidas para evitar que algo similar vuelva a suceder. Si falla, la compañía corre el riesgo de perder la confianza entre su comunidad de alrededor de 320 millones de usuarios activos», puntualizó Digital Trends.

Recomendaciones del editor

Así se ve Bluesky: el nuevo «Twitter» de Jack Dorsey
bluesky jack dorsey se estrena app store sven brandsma pfmscrrhmig unsplash

Mientras los problemas en Twitter se suceden e incluso estuvo caído algunas horas este 1 de marzo, su ex creador y CEO, Jack Dorsey, estrenó su nueva red social Bluesky en la App Store.

La aplicación todavía solo está disponible como una versión beta solo por invitación, pero Techcrunch ya probó la plataforma y dio unos primeros vistazos.

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más
Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más