Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Threads, el rival de Twitter creado por Meta, llega este jueves 6 de julio

Twitter se vuelve cada vez más difícil de usar, sobre todo después de los cambios del fin de semana que limitan la cantidad de tweets que un usuario puede leer en un día, así como la noticia –conocida el pasado lunes– de que solo los suscriptores de Twitter Blue podrán usar TweetDeck. Por ello, los ojos de muchas y muchos están puestos en Threads, un aplicación de Meta similar a Twitter y que debiera estar disponible este jueves 6 de julio, al menos, en los EE.UU. y para iOS.

La rumorología ha estado girando durante meses sobre Threads, que también se espera que se lance pronto para Android (a través de Google Play). No está claro si será completamente accesible en el lanzamiento o si las inscripciones estarán limitadas de alguna manera, pero todo esto lo sabremos muy pronto.

Capturas de pantalla de la aplicación Threads Meta

Como dijimos, Threads es obra de Meta, el propietario de Facebook, WhatsApp, Messenger e Instagram. Por ello, no extraña que esta nueva aplicación –si bien es un producto independiente– está estrechamente vinculada a Instagram, ya que te da la opción de importar todos tus seguidores para que tengas una comunidad activa contigo desde el primer día. Por supuesto, las comunidades de un usuario en Twitter e Instagram suelen ser muy diferentes, por lo que no está claro qué tan popular será la opción de importar seguidores.

Recommended Videos

“Threads será el lugar donde las comunidades se reúnan para discutir sobre cualquier cosa, desde los temas que te interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana”, dice la lista de la App Store. “Lo que sea lo que le interese, puedes seguir y conectarte directamente con tus creadores favoritos y otros que gusten de las mismas cosas, o crear seguidores leales para compartir sus ideas, opiniones y creatividad”.

Meta esperará que el lanzamiento del jueves obtenga alguna ventaja de los problemas actuales en Twitter causados por la decisión de Elon Musk de imponer límites de lectura «temporales» para los usuarios, límites que, según él, son necesarios para evitar que las empresas de tecnología extraigan datos de Twitter y los usen para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial.

Pero el cambio ha causado problemas para la funcionalidad de TweetDeck (basado en la web de Twitter), lo que ha llevado a Twitter a intentar empujar a los usuarios a una nueva versión de la herramienta en la que ha estado trabajando durante un tiempo. Pero para los usuarios no verificados de TweetDeck, hay malas noticias ya que la compañía acaba de anunciar que, a partir del 2 de agosto, se tendrá que pagar por un nivel premium, Twitter Blue, para usar TweetDeck.

Con tantas «novedades» ocurriendo en Twitter desde que Musk adquiriera la compañía en octubre pasado, un número creciente de usuarios ha estado buscando aplicaciones alternativas. Mastodon y Bluesky han atraído mucha atención en los últimos meses y, según los informes, ambas aplicaciones han experimentado mucho tráfico adicional en los últimos días.

Ahora, la pregunta del millón es: ¿podrá Meta tener éxito con Threads?

Esto recién comienza, y lo sabremos recién en los próximos meses.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Estas son las 10 grandes diferencias de Threads respecto a Twitter
threads 10 grandes diferencias twitter

Threads está aquí y ya tiene millones de registros, sin duda debido a la facilidad de su proceso de unión, su disponibilidad inmediata para usuarios de Android e iOS, y el hecho de que su interfaz de usuario comparte muchas características familiares con su principal competidor, Twitter.

Pero, ¿qué pasa con las diferencias entre las dos plataformas de microblogging? ¿Cómo se ha distinguido Threads de Twitter? Al igual que muchos usuarios de Twitter, es posible que esté hambriento de una alternativa y se pregunte en qué se diferencia la aplicación de Meta de Twitter y si vale la pena registrarse y aprender a navegar por otra aplicación de redes sociales.
Threads/Meta
Ya hemos detectado 10 diferencias evidentes entre Threads y Twitter, y nuestra lista a continuación de estas diferencias no es de ninguna manera exhaustiva. Algunos de ellos son buenas salidas de la experiencia de Twitter, algunos de ellos no son tan buenos, y algunos de ellos pueden ser temporales porque todavía es temprano y Threads todavía está evolucionando. En cualquier caso, a continuación, analizaremos más de cerca cada una de estas diferencias y cómo parecen afectar la experiencia del usuario en Threads.
Las cuentas de Threads están vinculadas a cuentas de redes sociales existentes
Si te has registrado en Threads, una cosa que habrás notado de inmediato es que requiere una cuenta de Instagram existente para registrarte. Así es, tu cuenta de Threads estará vinculada a tu cuenta de IG. Esto ya es una gran diferencia con Twitter, que le permite crear una cuenta sin vincularla a ninguna otra plataforma. Esto tiene dos consecuencias, una obvia y otra no tan obvia. La obvia es que si desea una cuenta de Threads más anónima, eso probablemente no sucederá si usa su cuenta de IG existente. De hecho, el perfil de tu cuenta de Threads incluye automáticamente un enlace a ese perfil de Instagram, que las personas pueden usar para visitar tu perfil de IG.

Leer más
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter.

El 5 de julio de 2023 quedará marcado en el mundo de la tecnología, ya que fueron pocos los que no se sorprendieron por el que es llamado “el clon (popular) de Twitter”. De hecho, Elon Musk, el dueño de la plataforma de microblogging, también lanzó uno que otro dardo contra la nueva red social que viene de los terrenos de Meta. A continuación, algunas de las reacciones más relevantes que levantó la llegada de Threads a los móviles.

“Nuestra visión con Threads es tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo al texto, al crear un espacio positivo y creativo para expresar tus ideas. Al igual que en Instagram, con Threads puedes seguir y conectarte con amigos y creadores que comparten tus intereses, incluidas las personas que sigues en Instagram (...) Y puedes usar nuestro conjunto existente de controles de seguridad y de usuario”, se lee en el blog de la red social de fotografías y clips.

Leer más
Twitter estudia demandar a Meta por Threads
Logo de Twitter y logo de Threads en un celular.

Twitter podría demandar a Meta por su nueva plataforma Threads, asunto que habría comunicado el abogado de Twitter, Alex Spiro, en una carta enviada a Mark Zuckerberg.

Meta lanzó Threads el miércoles y ya ha registrado más de 30 millones de suscripciones. Con esto, busca posicionarse como una alternativa real y fuerte a Twitter, aprovechando para ello los miles de millones de usuarios que ya tiene en Instagram.

Leer más